Economía12/07/2020

Conocé las líneas de crédito a tasa cero de la Fundación Banco de Córdoba

La entidad otorga asistencia financiera a sectores afectados por la pandemia. Hay seis líneas de créditos a tasa cero, con cuatro meses de gracia y 12 cuotas fijas. Enterate cuáles son, en esta nota.

La Fundación Banco de Córdoba desarrolla seis líneas de crédito a tasa cero. - Foto: prensa Gobierno.

Para promover el crecimiento sustentable de las regiones más desprotegidas y menos desarrolladas de la provincia, en este marco de crisis por el coronavirus, el Gobierno provincial lanzó seis líneas de créditos a tasa cero por un total de 175 millones de pesos. La operatoria es a través de la Fundación Banco de Córdoba y está orientada a actividades productivas, comerciales y de servicio que vieron resentida su actividad.

Se trata de préstamos blandos y a tasa cero, con 4 meses de gracia y a devolver en 12 cuotas. “Queremos acompañar a todos aquellos que tenían un negocio, un comercio, a los trabajadores de la cultura, jardines maternales, transportes escolares, gimnasios y centros de actividades físicas, que en el contexto actual se les dificulta retornar a la actividad”, explicó al respecto Laura Jure, presidenta de la FBC y ministra de la Promoción del Empleo y la Economía Familiar.

La funcionaria agregó que el objetivo de estos créditos es “extender la mano solidaria del Estado”, para que estos sectores puedan afrontar un contexto difícil por el impacto de la pandemia en la actividad económica.

Las líneas de asistencia se integran a otras acciones instrumentadas por el Gabinete Social y Productivo, y tienen el propósito de ser un paliativo para aquellos que, como consecuencia de la pandemia, aún no pudieron reabrir.

Las líneas de créditos a tasa cero otorgadas por la Fundación Banco Provincia de Córdoba son:

Línea de créditos para comercios de barrio y emprendedores: la medida también incluye asistencia técnica y tiene como propósito promover la inclusión financiera para aliviar la economía del sector. Se entregarán hasta 1.715 créditos de $35 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $60.000.000.

Línea de créditos para hacedores artísticos: el objetivo es acompañar a las diferentes manifestaciones artísticas, a través de 1.600 créditos de hasta $35 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $30.000.000.

Línea de créditos para gimnasios y centros de actividades físicas: para acompañar financieramente al sector, se lanzaron 1.000 créditos de $30 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $30.000.000.

Línea de créditos para jardines maternales: esta línea prevé hasta 500 créditos de $40 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $20.000.000.

Línea de créditos para pequeños salones de fiestas sociales e infantiles: para apuntalar a pequeños emprendimiento, se otorgarán hasta 300 créditos de $50 mil a tasa cero, con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $15.000.000.

Línea de créditos para transportistas escolares y especiales: la medida busca acompañar financieramente al sector con hasta 500 créditos de $40 mil, a tasa cero, con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $20.000.000.

Noticias relacionadas:

Lanzan una nueva línea de créditos a tasa 0% para salones de fiestas
Todos los requisitos para acceder a los créditos de 35 mil pesos a tasa cero


 

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.