Conocé las líneas de crédito a tasa cero de la Fundación Banco de Córdoba
La entidad otorga asistencia financiera a sectores afectados por la pandemia. Hay seis líneas de créditos a tasa cero, con cuatro meses de gracia y 12 cuotas fijas. Enterate cuáles son, en esta nota.
Para promover el crecimiento sustentable de las regiones más desprotegidas y menos desarrolladas de la provincia, en este marco de crisis por el coronavirus, el Gobierno provincial lanzó seis líneas de créditos a tasa cero por un total de 175 millones de pesos. La operatoria es a través de la Fundación Banco de Córdoba y está orientada a actividades productivas, comerciales y de servicio que vieron resentida su actividad.
Se trata de préstamos blandos y a tasa cero, con 4 meses de gracia y a devolver en 12 cuotas. “Queremos acompañar a todos aquellos que tenían un negocio, un comercio, a los trabajadores de la cultura, jardines maternales, transportes escolares, gimnasios y centros de actividades físicas, que en el contexto actual se les dificulta retornar a la actividad”, explicó al respecto Laura Jure, presidenta de la FBC y ministra de la Promoción del Empleo y la Economía Familiar.
La funcionaria agregó que el objetivo de estos créditos es “extender la mano solidaria del Estado”, para que estos sectores puedan afrontar un contexto difícil por el impacto de la pandemia en la actividad económica.
Las líneas de asistencia se integran a otras acciones instrumentadas por el Gabinete Social y Productivo, y tienen el propósito de ser un paliativo para aquellos que, como consecuencia de la pandemia, aún no pudieron reabrir.
Las líneas de créditos a tasa cero otorgadas por la Fundación Banco Provincia de Córdoba son:
Línea de créditos para comercios de barrio y emprendedores: la medida también incluye asistencia técnica y tiene como propósito promover la inclusión financiera para aliviar la economía del sector. Se entregarán hasta 1.715 créditos de $35 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $60.000.000.
Línea de créditos para hacedores artísticos: el objetivo es acompañar a las diferentes manifestaciones artísticas, a través de 1.600 créditos de hasta $35 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $30.000.000.
Línea de créditos para gimnasios y centros de actividades físicas: para acompañar financieramente al sector, se lanzaron 1.000 créditos de $30 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $30.000.000.
Línea de créditos para jardines maternales: esta línea prevé hasta 500 créditos de $40 mil, sin interés y con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $20.000.000.
Línea de créditos para pequeños salones de fiestas sociales e infantiles: para apuntalar a pequeños emprendimiento, se otorgarán hasta 300 créditos de $50 mil a tasa cero, con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $15.000.000.
Línea de créditos para transportistas escolares y especiales: la medida busca acompañar financieramente al sector con hasta 500 créditos de $40 mil, a tasa cero, con cuatro meses de gracia, lo que implica una inversión total de $20.000.000.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.