Economía28/06/2020

Indec: anticipan un derrumbe histórico en la cifra sobre la economía en abril

El dato del Indec será difundido este lunes. Representa el mes en el cual, la cuarentena impactó más fuerte en todos los sectores. En marzo, el EMAE scedió un 11,5% interanual.

Analistas estiman que la actividad habrá caído entre 20% y 25% en abril. - Foto: archivo

El INDEC difundirá este lunes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), correspondiente a abril último, y se espera que la caída sea histórica, ya que se trata del mes en el cual la cuarentena impactó más fuerte en todos los sectores.

Según los últimos datos oficiales, el EMAE se derrumbó un 11,5% interanual en marzo, a raíz de la larga recesión por la que atraviesa la economía y el inicio de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus.

La caída de marzo fue el retroceso de actividad más grande desde 2009, cuando la economía fue afectada por el conflicto entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria, que paralizó la comercialización de granos justo en el período de la cosecha gruesa.

Además, la actividad económica de marzo de este año también cayó fuerte con relación a febrero: 9,8%, según el INDEC.

Por eso, se aguarda con expectativa los números que este lunes hará público el organismo que conduce Marco Lavagna: analistas estiman que la actividad habrá caído entre 20% y 25% en abril.

Sucede que en el cuarto mes de 2020 la economía estuvo prácticamente parada por la cuarentena: no se fabricaron automóviles, numerosas industrias estuvieron paralizadas, la demanda energética cayó y se paralizaron las obras de construcción.

Sólo el sector de la alimentación y cierta actividad comercial se mantuvieron en actividad.

Durante la última semana, el FMI fue lapidario sobre cómo la pandemia terminará afectando a la economía argentina en 2020: para el organismo, el PBI local caerá 9,9%, y el país será uno de los más perjudicados en todo el mundo por la emergencia sanitaria.

 Algunos economistas argentinos estiman que la caída será más estrepitosa: Juan Luis Bour, de la Fundación Fiel, pronosticó este fin de semana un derrumbe anual del 12%, el peor retroceso desde la Primera Guerra Mundial.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Pandemia: el FMI prevé una caída de casi el 10% para la economía argentina

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).