Interurbanos: el paro continúa y se complica la situación de los trabajadores
Los empresarios afirman que no llegaron los subsidios y desde Aoita aseguran que tampoco está el protocolo necesario para que vuelvan los colectivos, a pesar del acuerdo.
Luego de 53 días de paro y a pesar del acuerdo entre Aoita y Fatap, todavía no llegaron los subsidios nacionales por lo que la medida de fuerza seguirá, al menos, hasta este viernes.
En tanto, desde el gremio aseguraron a La Nueva Mañana que las empresas tampoco tienen presentes los protocolos sanitarios elaborados por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), un condicionante que ya afectó el retorno del transporte urbano en la ciudad tras la medida de fuerza de UTA.
Andrés Moyano, vocero de Aoita, explicó que los subsidios nacionales rara vez bajan antes del 15 de cada mes y con casi dos meses sin corte de boletos "se entiende" la falta de dinero. "La solución era que la Provincia hablara con el Banco de Córdoba para que les preste la plata a las empresas y luego se las cobrara del subsidio", comentó.
"Esto es una pesadilla, literal. La gente la está pasando muy mal y no es una frase hecha. No solamente los choferes, también los chicos de boletería y de taller que ya venían cobrando mal. Muchos tienen familias a cargo y la verdad, la crisis del coronavirus la están pagando los trabajadores", afirmó.
El acuerdo entre los choferes y los empresarios contempla el pago del 75% del sueldo de mayo y el reconocimiento del 100% de marzo y abril, a pagar en cuotas. Además, asegura la estabilidad laboral por seis meses.
Aoita "ya veía venir" que este jueves no se iba a pagar lo acordado, algo que Enzo Noriega, representante de Fatap, confirmó este jueves a Cadena 3: "El subsidio nacional tiene un tiempo que es desde que lo publica Nación, lo reciben las provincias y luego va a las empresas, y eso todavía no ha sido publicado y ya es el cuarto día hábil".
Según pudo averiguar este diario, desde las 11 habrá una reunión entre representantes del sindicato y Transporte para seguir evaluando el conflicto.
Falta de protocolo
Sin el dinero para pagar, se suma el hecho de que todavía las empresas no tienen en claro cual será el protocolo sanitario implementado en los colectivos a pesar de que el acuerdo entre las partes rige desde el pasado viernes.
"Ayer hablé con gerentes. Nos dijeron 'tenemos que lo que teníamos y no sabemos si el alcohol en gel lo pone la Provincia o lo ponemos nosotros y el Ministerio de Transporte no nos dijo nada'. Son un desastre, los únicos preocupados para que vuelva el transporte somos nosotros, que tenemos que estar atrás de todo", aseveró Moyano.
De hecho, previo al paro y ya con el coronavirus en Córdoba, fue la propia Aoita la que salió a controlar que las unidades cuenten con elementos de higiene y se respete el máximo de pasajeros por colectivo.
Similar situación sucedió con UTA Córdoba. A pesar del acuerdo y del pago a los choferes, el urbano tuvo que esperar a que la Provincia definiera las reglas de juego.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.