Proponen suprimir un día de la frecuencia de recolección de residuos

El concejal Rodrigo de Loredo afirmó que "sin perjudicar la higiene de la ciudad", la medida permitirá un ahorro anual de 600 millones de pesos.

8.270 millones de pesos son destinados al servicio de higiene urbana. - Foto: archivo (LNM).

El concejal Rodrigo de Loredo (Evolución) propone que se elimine un día dentro de la frecuencia diaria de recolección domiciliaria de residuos. Según explicó, esta iniciativa "le permitirá a las arcas municipales un ahorro anual de 600 millones de pesos, en un contexto de fuerte caída en la recaudación por la crisis sanitaria actual".

“La pandemia nos obliga a acelerar los cambios culturales que nos debemos hace tiempo. La gestión de los residuos domiciliarios es uno de estos debates. En ciudades con la dimensión de Córdoba, la recolección diaria puerta a puerta no es sostenible”, enfatizó de Loredo.

El edil explico que en el Presupuesto 2020, uno de los ítems que mayores erogaciones representa es el del programa 449 - Servicio de Higiene Urbana, Distribución de Agua Potable y control de Animales Sueltos en la Vía Pública, que cuenta con un presupuesto de 8.270 millones de pesos, es decir, el 17% del total del presupuesto anual de la ciudad.

El 95% de esos recursos se destina a transferencias por servicios a terceros, principalmente a las empresas de recolección de residuos.

La recolección de los residuos húmedos se realiza con una frecuencia de seis veces por semana, en turnos diurnos y nocturnos, de domingo por la noche hasta sábado por la mañana, excepto el área central donde la prestación es de 14 veces por semana.

“Si modificamos el servicio y pasamos a una frecuencia de cinco veces por semana en las zonas 1 y 3 (a cargo de Urbacor y Lusa) y doce veces en el centro, logramos que el municipio ahorre 52 millones de pesos mensuales y con el compromiso de los vecinos de sacar la basura cuando corresponde, se mantendrá la limpieza de la ciudad”, enfatizó de Loredo.

“Es fundamental aumentar la comunicación con los vecinos a fin de lograr que la población tenga más conciencia de la importancia de su rol dentro de la gestión de los residuos y de los problemas que genera la falta de hábitos ecológicos, no solo en las cuentas del municipio, sino en el futuro del ambiente”, concluyó. 

Noticia relacionada:

La oposición pidió a Llaryora llamar a un Consejo Económico y Social

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.