País20/05/2020

Con un temario de consenso, Diputados analiza sesionar este jueves

Durante esta semana, la Cámara avanzó con dictámenes de proyectos que tuvieron respaldo total. De haber acuerdo político se podría convocar a una sesión virtual esta semana.

"La dinámica parlamentaria está fluyendo bien", indicaron desde la Cámara baja. - Foto: @DiputadosAR

La Cámara de Diputados avanzó esta semana con dictámenes de proyectos que obtuvieron la unanimidad de los respaldos, y de haber acuerdo político se podría convocar a una sesión virtual este mismo jueves.

Las condiciones políticas para convocar al pleno por segunda vez desde que se implementó la modalidad mixta remota están dadas, por lo que la posibilidad de sesionar este jueves es fuerte.

"La dinámica parlamentaria está fluyendo bien. Si los tiempos dan, vamos a sesionar este jueves", señalaron a NA fuentes de Presidencia de la Cámara baja.

El lunes, la comisión de Salud dictaminó por unanimidad el proyecto para habilitar las recetas médicas digitales y la teleasistencia, al igual que este martes avanzó la iniciativa que crea un nuevo régimen de Economía del Conocimiento, así como tuvo luz verde el proyecto para formalizar la educación a distancia.

Se espera que ahora el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, convoque para a una reunión de Labor para definir fecha de sesión y temario.

No habría sorpresas en cuanto al temario, que se reduciría a los proyectos que entre este lunes y martes obtuvieron despacho favorable.

La comisión de Educación dictaminó este martes en la comisión de Educación, presidida por la oficialista Blanca Osuna, el proyecto que modifica el artículo 109 de la Ley nacional de Educación para habilitar la modalidad de enseñanza a distancia en todos los niveles, aunque con carácter excepcional en casos de pandemia, catástrofes u otras razones de fuerza mayor.

La diputada kirchnerista Gisela Marziotta sorprendió al no suscribir el despacho de mayoría acordado, mientras que Romina del Plá (Frente de Izquierda) anunció que presentaría un dictamen propio.

El diputado nacional de la UCR José Luis Riccardo destacó la necesidad de generar "un nuevo marco legal" para garantizar la "continuidad pedagógica", mientras que la misionera del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo Flavia Morales pidió que el Estado esté presente para "reducir la brecha digital".

"Las escuelas privadas que van a desarrollar plataformas súper amplias. El Estado no tiene que quedarse atrás", advirtió. Por su parte, la kirchnerista chaqueña Lucila Masin apuntó contra la gestión de Cambiemos por haber discontinuado programas educativos como "Conectar Igualdad".

"Hubiera sido indispensable darle continuidad para que cada pibe y piba pudiera tener una computadora a lo largo y ancho del país, es decir, reducir la brecha digital", lamentó.

No obstante, pidió redoblar los esfuerzos para "buscar las mecanismos y las herramientas pedagógicas y didácticas para atravesar esta situación que impliquen el menor costo posible para los procesos de enseñanza y aprendizaje".

En tanto, el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, valoró la propuesta y señaló que tiene como objetivo "acompañar las decisiones que ya se han adoptada en el marco del Consejo Federal de Educación".

"Más allá de lo que se marca es este proyecto, hay que comprender para un debate futuro a mediano plazo se discuta más seriamente y no vinculado solamente a la excepcionalidad las cuestiones que hacen a los recursos tecnológicos, a la conectividad, a la liberación de datos y a la virtualidad", resaltó.

Fuente: Noticias argentinas

Noticia relacionada:

Avanza el proyecto de ley de la Economía del Conocimiento en Diputados

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.