Secundarias procesarán 90 mil litros de alcohol donados a la Provincia
Se trata de alcohol etílico al 97% donado por Promaíz S.A., ACABIO y Bio4 Bioetanol. El insumo alimentará la solidaria Red Alcohol Sanitizante y en Gel.
Son 58 las escuelas secundarias técnicas y orientadas y las tecnicaturas superiores que procesarán 90 mil litros de alcohol donados a la Provincia. El Ministerio de Educación será el encargado de distribuir el compuesto químico previamente destinado y diluido por la empresa Porta, para que los docentes -de manera voluntaria- realicen el fraccionamiento final.
La iniciativa parte de un trabajo conjunto entre los ministerios provinciales de Educación, Agricultura, Industria y el de Ciencia y Tecnología con la participación de CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Laboratorio de Hemoderivados, junto a las empresas Promaíz S.A. de Alejandro Roca, ACABIO de Villa María, Bio4 Bioetanol Río Cuarto S.A y Porta Hermanos de la ciudad de Córdoba.
Cabe recordar que los 90 mil litros de alcohol etílico alimentarán la Red Alcohol Sanitizante y en Gel conformada de manera voluntaria por docentes de 58 escuelas secundarias técnicas y orientadas en Química, Industria de los alimentos e Industria de los procesos y tecnicaturas superiores, conformada para colaborar de manera solidaria en esta contingencia.
Los 90 mil litros fueron donados por las empresas Promaíz S.A. de Alejandro Roca, ACABIO de Villa María y Bio4 Bioetanol Río Cuarto S.A. La tarea solidaria comenzará este miércoles 25, cuando arriben los primeros 50 mil litros.
Por otro lado, la empresa OCASA respondió al pedido de la cartera educativa, generando espacio para 450 posiciones en depósito para guardar y almacenar el alcohol sanitizante ya diluido y fraccionado en bidones de 200 litros, con una agilidad en consonancia a la emergencia nacional que atravesamos. A la vez, el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC dispondrá de dos depósitos subterráneos de 5000 litros cada uno para guarda de alcohol etílico al 70%, que se depositará allí como reserva.
Posteriormente la cartera educativa provincial, a través de su secretaría de Gestión Administrativa, coordinará la distribución del compuesto químico y demás insumos con la empresa Mensacad a las instituciones educativas provinciales, para que sus docentes realicen en distintos grupos el fraccionamiento y envasado en potes de alcohol en gel (realizado con aglutinante) para la desinfección de manos, y el fraccionamiento en pequeños recipientes de uso doméstico del alcohol sanitizante para distintas aplicaciones, como la limpieza de superficies.
Toda esta tarea estará supervisada por el director del CEPROCOR Federico Priotti, mientras que la coordinación de los equipos docentes estará a cargo de la ingeniera Mariana Lorenzo, integrante del equipo del centro de excelencia.
Luego, una parte del producto final será puesto a disposición del Ministerio de Salud de la Provincia, otra parte a municipios y una parte se distribuirán en los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.