Política21/01/2020

Ya está listo el temario para las sesiones extraordinarias en el Congreso

El Presidente ya firmó el listado definitivos de los temas que deberán tratar diputados y senadores durante el mes de febrero. Deuda, consenso fiscal y jubilaciones de privilegio.

Con Massa y Máximo Kirchner como actores centrales, la Cámara de Diputados busca sesionar el próximo 29 de enero. - Foto: archivo

Antes de partir rumbo a Israel, el presidente Alberto Fernández firmó el nuevo temario de las extraordinarias del Congreso, que incluye el proyecto sobre la deuda que anunció este martes el ministro de Economía, Martín Guzmán, el consenso fiscal y la cancelación de las jubilaciones de privilegio.

Así lo confirmaron fuentes gubernamentales, que detallaron que el mandatario nacional dejó listo el temario antes de viajar y que será publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La lista incluye el proyecto de ley para la restauración de la sostenibilidad de la deuda Argentina que anticipó Guzmán, el proyecto que cancela las jubilaciones de privilegio al Poder Judicial y al cuerpo diplomático, y la readecuación del Pacto Fiscal acordado con los gobernadores.

El Presidente dejó listo el nuevo temario mientras el oficialismo en la Cámara de Diputados busca sesionar el próximo 29 de enero, y se espera que la actividad parlamentaria se profundice en febrero, cuando se espera el envío de nuevos proyectos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.

Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".

CFK exhortó a aceptar el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof en la provincia de Buenos Aires

"No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa", expresó la presidenta del Partido Justicialista, a través de un comunicado en el que cuestiona duramente la gestión nacional de Javier Milei.