
Entre las renuncias de jueces, fiscales y defensores públicos, está la de Elisa Pérez, fiscal de Bell Ville. Las dimisiones se dieron previo a la reforma de los regímenes especiales de jubilación.
Entre las renuncias de jueces, fiscales y defensores públicos, está la de Elisa Pérez, fiscal de Bell Ville. Las dimisiones se dieron previo a la reforma de los regímenes especiales de jubilación.
Se trata de Gustavo Vidal Lascano y Alberto Lozada, quienes podrán acogerse al régimen jubilatorio a partir del 28 de febrero de 2020.
Otros siete jueces formalizaron la renuncia, tras la iniciativa del Gobierno de reformar el sistema de jubilaciones del Poder judicial, ya convertida en ley.
Con 41 votos a favor y 21 votos negativos fue sancionada la iniciativa que plantea cambios en los regímenes jubilatorios de jueces, funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Desde que la iniciativa tmó estado parlamentario, 17 magistraron decidieron dar un paso al costado y abandonar sus funciones para mantener el cálculo extraordinario.
Se discutirá el próximo jueves en el pleno legislativo luego de que los oficialistas que trabajaron la norma aprobada en Diputados lograrán firmar un dictamen mayoritario este miércoles.
Es el marco de la polémica por los cambios en el esquema jubilatorio. Se trata de Gustavo Vidal Lascano, Graciela López de Filoñuk y Alberto Lozada.
La presencia del legislador del Frente de Todos fue objetada por Juntos por el Cambio que denunció anomalías en la conformación del quórum y se retiró del recinto.
El Frente de Todos consiguió tratar el proyecto sobre jubilaciones de privilegio por la presencia de Scioli, designado como embajador de Brasil y que asumirá el cargo en marzo.
El fiscal general de la Cámara Federal de Córdoba dijo que los cambios que impulsa el Gobierno para jubilaciones podrían generar un "vaciamiento" en la Justicia.
El Gobierno aceptó algunos cambios que reclamaban los sectores afectados por la reforma de las jubilaciones de privilegio, y que la oposición de Juntos por el Cambio respaldaba.
El interbloque advirtió que los que den número serán "cómplices" y que "el oficialismo pretende cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios".
El Pirata fue derrotado 3 a 1 por la 13a fecha del Torneo Apertura, con goles de Rojo, Zenón y Palacios para el Xeneize. Menossi había empatado provisoriamente para el Celeste.
En rechazo al decreto del gobernador Martín Llaryora, las y los trabajadores nucleados en Luz y Fuerza realizaran asambleas, paros y movilizaciones para resistir la conversión de la empresa estatal.
De acuerdo al expediente, los empleados robaban insumos que luego vendían u ofrecían servicios a terceros. Habían creado una especie de pyme y en algunos casos operaban en nombre de la empresa.
Gabriel Piedecasas fue interceptado por un auto a pocas cuadras de su casa y recibió seis disparos. La fiscal Juliana Companys aclaró que uno de los acusados era socio del hotelero. Investigan si le pagó a un sicario oriundo de Santa Fe.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.