Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

“Si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el Agro liquide rápido; tiene que establecer reglas claras y sostenibles”, expresó Gutiérrez. Fotos: gentileza.

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año; en rechazo del anuncio del presidente Javier Milei, que pretende subir en junio las tasas por derecho a las exportaciones que paga la actividad agraria.

Desde el 27 de enero, el Gobierno nacional sostiene las siguientes bajas en las retenciones: en la soja pasó del 33% al 26%; en los derivados de la soja, del 31% al 24,5%; en trigo, cebada, sorgo y maíz, del 12% al 9,5%, y en el girasol, del 7% al 5,5%. "Si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, expresó días atrás el Presidente.

El proyecto presentado por Gutiérrez y Torres se sumará a las iniciativas que viene tratando la comisión de Agricultura y Ganadería, para establecer una rebaja gradual de las retenciones por ley, y así evitar que el jefe de Estado pueda subirlas a discreción.

El proyecto de los diputados cordobeses prohíbe el aumento de alícuotas que hayan sido reducidos o eliminados por decreto o resolución administrativa durante los años 2024 y 2025.

Además, fija que toda modificación de las alícuotas de derechos de exportación aplicables al sector agropecuario y agroindustrial, deberá ser aprobada por el Congreso de la Nación, mediante ley expresa.

La comisión de Agricultura, que preside el radical Atilio Benedetti, tiene en estudio seis proyectos para que las retenciones no se puedan aumentar este año y que sea permanente la rebaja establecida desde el 27 de enero.

Ese grupo parlamentario comenzó a debatir la semana pasada los proyectos sobre retenciones y espera reanudar en los próximos días el debate, aunque aún no se estableció la fecha por un encuentro previsto la próxima semana con legisladores de Brasil, Paraguay, Uruguay, y Chile, por la realización de la 2da. Cumbre Agro-Grobal.

De todos modos, para que puedan avanzar necesita que también trate esos proyectos la comisión de Presupuesto, que es manejada por el libertario José Luis Espert, que solo la abre para tratar proyectos del Gobierno o si el Congreso vota un emplazamiento, como se estableció para tratar la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

En la comisión se encuentran en estudio los proyectos de López, de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Fabio Quetlas, de Unión por la Patria, Juan Manuel Pedrini, y de Defendamos Santa Fe, Roberto Mirabella.

Reglas claras y sostenibles

Gutiérrez y Torres expresaron su rechazo al anuncio formulado en la víspera por Milei, respecto a la suba de las retenciones agropecuarias.

Carlos Gutiérrez dijo que “si el Gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular con que el Agro liquide rápido; tiene que establecer reglas claras y sostenibles”.

“El campo es el sector más importante de nuestra economía; el que más dólares trae a la Argentina y ya está cansado de gobiernos que le prometen quitar las retenciones y nunca cumplen, o cumplen a medias y después se las vuelven a imponer”, agregó.

Por su parte, Alejandra Torres dijo que “el  sector agropecuario y agroindustrial es el motor productivo de la Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de turno. Necesita reglas claras, previsibilidad y una política fiscal seria, no más parches ni improvisación. Sin previsibilidad no hay inversión, ni empleo, ni futuro”.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Volantazo económico de Caputo y Milei: interrogantes y certezas sobre la economía que se viene

Te puede interesar

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.

Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".

CFK exhortó a aceptar el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof en la provincia de Buenos Aires

"No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa", expresó la presidenta del Partido Justicialista, a través de un comunicado en el que cuestiona duramente la gestión nacional de Javier Milei.

Pullaro se impuso por amplio margen en Santa Fe y el mileísmo sufrió una dura derrota

El gobernador se impuso claramente en las elecciones a convencionales constituyentes de la provincia, con el 34,61% de los votos. El candidato de Milei, Nicolás Mayoraz, quedó tercero, detrás de Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.