Pullaro se impuso por amplio margen en Santa Fe y el mileísmo sufrió una dura derrota

El gobernador se impuso claramente en las elecciones a convencionales constituyentes de la provincia, con el 34,61% de los votos. El candidato de Milei, Nicolás Mayoraz, quedó tercero, detrás de Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois.

Pullaro busca la reelección y el mileísmo sigue sin poder afirmar sus candidatos locales. - Foto: NA

Con el 98,75% de las mesas escrutadas, el gobernador Maximiliano Pullaro se impuso claramente en las elecciones a convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe, cosechando el 34,61% de los votos. El candidato de Javier Milei, Nicolás Mayoraz, por su parte, quedó tercero (14,11%); por detrás de Juan Monteverde, referenciado en Juan Grabois, por Más para Santa Fe (15,15%).

Se trata de un gran resultado para Pullaro, en la búsqueda de su reelección, y un importante paso en falso para el oficialismo nacional, que pierde su primer test electoral del año, en el mismo fin de semana en que expuso como un logro de gestión haber logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que engrosa la deuda externa del país y anticipa una devaluación y mayor ajuste.

De punta a punta

En un discurso tras conocerse los resultados, Pullaro agradeció el apoyo de los santafesinos, destacando el triunfo en la totalidad de los departamentos de la provincia. "Quiero agradecerle a cada santafesino que le permitió al frente Unidos para cambiar Santa Fe que nos permitió ganar en los 19 departamentos provinciales", expresó el gobernador con entusiasmo.

El mandatario provincial resaltó la amplia diferencia obtenida sobre el segundo candidato. Además, se mostró confiado en lograr una mayoría propia en la convención constituyente, proyectando superar holgadamente los 30 convencionales provinciales.

Pullaro enfatizó que el triunfo de Unidos fue "de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste", sin registrar derrotas en ninguna localidad o ciudad de la provincia.

En su discurso, el gobernador delineó los objetivos de la reforma constitucional que impulsará su espacio, enfocándose en "discutir los próximos 40 años de la provincia". Entre los puntos clave, mencionó la implementación de la "ficha limpia" para garantizar un futuro sin corrupción, la eliminación de los fueros parlamentarios y la prohibición de las reelecciones indefinidas y los cargos hereditarios. Asimismo, destacó la intención de plasmar en la nueva constitución el equilibrio fiscal y la seguridad pública como valores fundamentales.

Finalmente, Pullaro envió un mensaje interpretado como una crítica al gobierno nacional, abogando por la unidad y el diálogo. "Unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de demostrarle al resto de la república de que los santafesinos nos podemos escuchar, que podemos sentarnos en una mesa, debatir, y tener la mejor constitución de la República Argentina. Podemos lograr que nuestra querida provincia tenga paz, orden y progreso. De nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando".

Derrota que enciende las alarmas

En medio de anuncios como los del fin del cepo y la fuerte inversión del Ministerio de Seguridad para contener la violencia, la alianza de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el tercer lugar en las elecciones para elegir convencionales constituyentes de Santa Fe, que en los hechos fue el primer test del año; y en una de las provincias más importantes, en términos de población y de generación de recursos.

El resultado no debería sorprender puertas adentro de la Casa Rosada a juzgar por el mensaje que el viernes último se le filtró al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respecto de que en la provincia de la bota “les iba a ir muy mal”.

Se estima que el Gobierno Nacional atribuirá este mal resultado a "la casta", aunque en los hechos lo único que queda claro y seguramente encenderá las alarmas, de cara a los comicios de octubre, es que el acarreo de votos de Javier Milei a nivel nacional no se traduce en adhesión a sus candidatos "locales", y que la confianza popular sigue apostando por variables de consideración más apegadas a la gestión política y la resolución de problemas, que a las retóricas ideologizadas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cristina, durísima tras los anuncios del gobierno: "Che, Milei, te mandaste una devaluación del 30%"
En campaña por LLA, Bullrich disparó contra Mauricio Macri y dijo que "le tiene celos” a Milei

Te puede interesar

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos públicos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.

Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".

CFK exhortó a aceptar el desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof en la provincia de Buenos Aires

"No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa", expresó la presidenta del Partido Justicialista, a través de un comunicado en el que cuestiona duramente la gestión nacional de Javier Milei.