Fin del congelamiento de precio: desde el jueves aumentan los combustibles
El jueves finaliza el plazo de 90 días de congelamiento acordado entre el Gobierno y las petroleras, que ya fueron habilitadas a aplicar un ajuste del 5%.
Las petroleras podrán aplicar desde el jueves nuevos aumentos en las naftas y el gasoil ya que ese día termina el congelamiento de precios, según advirtieron desde la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac).
El jueves finaliza el plazo de 90 días de congelamiento acordado entre el Gobierno y las petroleras, que sin embargo ya fueron habilitadas a aplicar un ajuste del 5%. Ahora, las compañías distribuidoras tendrán la libre disponibilidad de precios y desde las entidad prevén que habrá un ajuste similar en los próximos días.
Gabriel Bornoroni, presidente de la entidad, confirmó este martes que "a partir del DNU había quedado congelado por 90 días desde el 15 de agosto hasta mañana miércoles 13. Las petroleras acusan un retraso de un 15% y se está negociando esta semana para trasladar una actualización que sería del orden de un 5% o 6% al precio de los surtidores".
En diálogo con Radio Mitre Córdoba, adelantó que es posible que haya un reajuste el mes próximo. "De acuerdo al cronograma, por ley el 1 de diciembre tendríamos un incremento impositivo de los combustibles. Seguramente, a partir de esta suba vendría una nueva actualización y al 10 de diciembre, la política energética tendrá que tomar el rumbo del nuevo Gobierno".
Por último, aclaró que en lo que va del año, "los combustibles aumentaron un 25%, muy inferior a lo que fue la inflación. Parece como si hubiera sido mucho más, pero son ocho incrementos los que se aplicaron de entre 1,5% y 3,8%".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.