Crisis económica: Frigerio descartó un futuro "congelamiento de precios"
El ministro del Interior no precisó medidas que subsanen la situación y justificó: "No vamos a explorar caminos que no han dado resultados".
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, descartó este miércoles que que el Gobierno nacional esté analizando un "congelamiento de precios" o "ninguna de las medidas que han fracasado en el pasado".
"No hablamos de congelamiento de precios", afirmó el funcionario nacional en declaraciones formuladas en la Quinta de Olivos al término de la reunión de Gabinete, donde señaló que la gestión del presidente Mauricio Macri no quiere repetir "recetas que han fracasado en el pasado".
En ese sentido, el integrante del Gabinete señaló que el Gobierno está "trabajando" junto a sus "socios de Cambiemos" previo a la reunión que se realizará este jueves con gobernadores de dicho espacio sobre "medidas que intenten que este camino tan difícil pueda ser transitado con menos dificultad o dolor por una parte importante de la sociedad".
Consultado sobre las próximas medidas para ayudar a la salida de la crisis económica que atraviesa la Argentina, Frigerio aclaró: "No vamos a explorar caminos que claramente no han dado resultados".
En ese sentido, reiteró que "en los últimos 80 años el promedio de la inflación anual supera el 60 por ciento".
"No vamos a repetir las recetas que han fracasados", subrayó el referente del PRO, tras explicar que "lo que avizora un futuro distinto en la lucha contra la inflación" es el Presupuesto "equilibrado que se votó el año pasado con el consenso de una parte de la oposición".
El funcionario, además, indicó que "los acuerdos de precios en algunos rubros sensibles para una parte de la población tienen que ver con paliativos en un momento de crisis" y afirmó que "esto no condiciona la posición del Gobierno sobre la causa estructural de la inflación y cómo se resuelve a partir del equilibrio de las cuentas públicas".
El ministro de la cartera política precisó que el anuncio que hará el Presidente será "en los próximos días", una vez que se terminen de analizar las medidas "con los socios" de Cambiemos.
"Hemos tenido varias reuniones con gobernadores de Cambiemos y dirigentes del espacio de Gobierno con responsabilidad, para analizar la posibilidad de generar medidas que intenten paliar del difícil camino, desde la reactivación del consumo y la posibilidad de amortiguar el impacto de la inflación", manifestó en declaraciones a la prensa tras la reunión de Gabinete que encabezó el jefe de Estado en la Quinta de Olivos.
Consultado si se está trabajando en un acuerdo de precios, el funcionario confirmó que el ministro de Producción, Dante Sica, "está trabajando con las principales empresas productoras y comercializadoras de alimentos" para lograr en determinados bienes "acuerdos de no incrementos de precios" aún sin plazo.
Además, aseguró que "en esta coyuntura, hasta que se logre domar el problema inflacionario, traerá alivio al bolsillo de los argentinos".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).