
Estaciones de servicio cerrarán esta noche contra el congelamiento de precios
Los empresarios buscan que el Gobierno revierta el acuerdo de precios que mantiene congelado el precio de los combustibles.
Los empresarios buscan que el Gobierno revierta el acuerdo de precios que mantiene congelado el precio de los combustibles.
Roberto Feletti vuelve a reunirse con mayoristas, distribuidores, minoristas, kioscos y alimenticias para analizar un esquema que pueda aplicarse en los comercios de barrios.
La portavoz de Presidencia reafirmó que, a partir de este martes, se reanudarán las conversaciones con los diferentes sectores de la alimentación y la carne para evaluar esos incrementos.
El acuerdo entre el Gobierno y la Asociación Supermercados Unidos, se da tras los aumentos de la hacienda de consumo del 20% en promedio que se registraron en los últimos días.
El secretario de Comercio Interior busca que el precio de los alimentos y medicamentos no se disparen. El lunes mantendrá distintos encuentros con referentes de ambos sectores.
Las llamadas segundas marcas son cada vez más elegidas por los consumidores que persiguen precio y calidad. LNM consultó con la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
"El Gobierno actuará con todos los recursos de la ley para sancionar a las que no cumplan la resolución", indicó el jefe de Gabinete sobre el valor de los casi 1.500 productos.
El flamante secretario de Comercio Interior dijo que "con el macrismo y la pandemia hubo un acostumbramiento a la anarquía de precios" y eso es lo que busca frenar.
Lo anunció el secretario de Comercio, Roberto Feletti. Pertenecen a los rubros de alimentación, higiene y limpieza. Su valor se mantendrán sin cambios por 90 días.
La propuesta de la Secretaría de Comercio Interior es la de mantener sin cambios productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza.
Los combustibles de YPF subieron entre 13 y 15 centavos como consecuencia de la suba del impuesto al dióxido de carbono. El Gobierno postergó la actualizará del indice ICL.
Hasta el 14 de noviembre rige el decreto por el cual se fijó un período de 90 días de congelamiento de precios acordado entre el Gobierno nacional y las petroleras.
Buscan que se declare la inconstitucionalidad del decreto del Poder Ejecutivo que congela los precios de los combustibles por 90 días.
Los mandatarios de provincias petroleras amenazaron con recurrir ante la Corte Suprema de Justicia, por "inconstitucionalidad" del DNU.
Piden una medida por parte del Gobierno por la cual se ordene el congelamiento de las rentas para evitar el impacto de la inflación.
Se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia que que se publicó este lunes. Castiga las conductas desleales de supermercados y grandes empresas.
Así lo advirtió Martín Rozada, investigador del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, sobre los 64 productos esenciales.
Fue uno de los puntos centrales del discurso del Jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados. La versión había tomado estado público a comienzos de semana.
El ministro del Interior no precisó medidas que subsanen la situación y justificó: "No vamos a explorar caminos que no han dado resultados".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".