Economía06/01/2019

Según CAME, las ventas minoristas en la previa de Reyes cayeron un 11,5%

Las ventas en locales físicos descendieron 13,3%, mientras que online subieron 0,9%. El ticket promedio rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018.

El 80,4% de los comercios físicos medidos finalizaron con descensos anuales en sus ventas. - Foto: archivo.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pymes durante la semana de Reyes cayeron 11,5%, frente a la misma fecha de 2018. Incidió además del declive del consumo general, que este es un festejo que cada año va perdiendo atractivo entre las familias. Se nota especialmente en coyunturas menos favorables, cuando ese gasto se relega aún más. 

En la modalidad online, las ventas subieron 0,9% (medidas en unidades), mientras que en los locales tradicionales, declinaron 13,3%. 

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y 5 de enero en 1.560 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y cinco supervisores.

Lo que más se vendió fueron Juguetes. Le siguió Indumentaria y Regalerías, y en el resto de los rubros la salida fue modesta, especialmente en Productos Electrónicos y Videojuegos, donde se esperaba una fecha más activa. 

El ticket promedio este año rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018 ($430). Las familias se orientaron a productos económicos, en general uno por niño o niña.

Según una encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 4.200 casos, el 50% de las ventas de la fecha se realizó en comercios de calles y avenidas, 27% en supermercados y shopping, y 13% por Internet. 

Esta vez, no hubo grandes promociones, señala el informe, más allá de algunos descuentos con tarjetas y ofertas con rebajas de 30% o  40%, "pero que no fueron suficientes para generar grandes ventas". 

El 80,4% de los comercios físicos medidos finalizaron con descensos anuales en sus ventas. Sólo el 13,5% creció. El turismo compitió con Reyes, en parte porque las familias salen de vacaciones y omiten la fecha.

Variación anual de las ventas minoristas pymes en unidades vendidas. Fuente CAME



Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.