Economía06/01/2019

Según CAME, las ventas minoristas en la previa de Reyes cayeron un 11,5%

Las ventas en locales físicos descendieron 13,3%, mientras que online subieron 0,9%. El ticket promedio rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018.

El 80,4% de los comercios físicos medidos finalizaron con descensos anuales en sus ventas. - Foto: archivo.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pymes durante la semana de Reyes cayeron 11,5%, frente a la misma fecha de 2018. Incidió además del declive del consumo general, que este es un festejo que cada año va perdiendo atractivo entre las familias. Se nota especialmente en coyunturas menos favorables, cuando ese gasto se relega aún más. 

En la modalidad online, las ventas subieron 0,9% (medidas en unidades), mientras que en los locales tradicionales, declinaron 13,3%. 

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y 5 de enero en 1.560 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y cinco supervisores.

Lo que más se vendió fueron Juguetes. Le siguió Indumentaria y Regalerías, y en el resto de los rubros la salida fue modesta, especialmente en Productos Electrónicos y Videojuegos, donde se esperaba una fecha más activa. 

El ticket promedio este año rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018 ($430). Las familias se orientaron a productos económicos, en general uno por niño o niña.

Según una encuesta realizada por la consultora Focus Market (FMK) para CAME entre 4.200 casos, el 50% de las ventas de la fecha se realizó en comercios de calles y avenidas, 27% en supermercados y shopping, y 13% por Internet. 

Esta vez, no hubo grandes promociones, señala el informe, más allá de algunos descuentos con tarjetas y ofertas con rebajas de 30% o  40%, "pero que no fueron suficientes para generar grandes ventas". 

El 80,4% de los comercios físicos medidos finalizaron con descensos anuales en sus ventas. Sólo el 13,5% creció. El turismo compitió con Reyes, en parte porque las familias salen de vacaciones y omiten la fecha.

Variación anual de las ventas minoristas pymes en unidades vendidas. Fuente CAME



Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).