A un año de la muerte de Justina, se duplicó la cantidad de donantes
En agosto último entró en vigencia la "Ley Justina", que establece como donantes a todos los mayores de edad a menos que expresen lo contrario. Así lo informó el Incucai.
Con motivo del primer aniversario de la muerte de Justina Lo Cané, la niña de 12 años cuya muerte el 21 de noviembre del 2017 a la espera de un trasplante de corazón impulsó la nueva ley de donantes en el país, Alberto Maceira, presidente del Incucai informó que se duplicó la cantidad de donantes de órganos en país.
En los últimos tres meses, gracias a la entrada en vigencia en agosto último, de la "Ley Justina", que establece como donantes a todos los mayores de edad a menos que expresen lo contrario, Maceira contó que se pasó de tener 44 donantes a 88. "La cantidad prácticamente se duplicó y hoy estamos en un promedio de dos donantes y medio por día", dijo el presidente del Incucai.
El proyecto que finalmente modificó la ley de trasplantes, y del que participaron activamente los padres de Justina, invirtió la lógica de donación ya que antes de la sanción de la ley solo eran tomados como donantes quienes se hubieran registrados como tales. Y en caso de no haber dejado constancia de su voluntad por la afirmativa o la negativa, era la familia la que debía tomar la decisión en el momento de ser informada de la muerte cerebral de su ser querido.
"A nivel simbólico el impacto fue que el sistema de salud se hizo cargo de que con una ley somos todos donantes y ese es uno de los hitos de la ley", indicó Maceira. Y añadió que desde agosto, cuando empezó a regir la ley, la oposición familiar bajó del 38 al 16 por ciento.
"Aunque por ley todos seamos donantes a menos expresa negativa, desde el Incucai tratamos de llevar adelante un proceso de comunicación que engloba a la familia y si notamos una oposición muy férrea somos muy respetuosos de eso", explicó a NA.
Respecto a las expectativas futuras, el titular del Instituto detalló que aspiran a fines de 2019 alcanzar "una tasa de donantes de 18 donantes por millón de habitantes". "Con las cifras actuales -abundó- tenemos proyectado que para este año, que sólo fueron cuatro meses, vamos a llegar a los 16 donantes por millón; es un muy buen número".
Lista de espera
Actualmente, según cifras oficiales, hay 7.791 pacientes en lista de espera. Consultado acerca de la cifra de personas que, ante la nueva normativa, decidieron dejar constancia de su calidad de no donantes Maceira indicó que "prácticamente no hubo"."Evidentemente era una cuestión de comunicación y cuando bajó la efervescencia por la noticia de la nueva ley, la oposición bajó a casi nada", dijo.
Al respecto, el senador nacional por UCR-Cambiemos, Juan Carlos Marino, impulsor de la nueva ley, explicó que "la normativa tomó el modelo español, principalmente, que es el que mayor cantidad de donantes por millón tiene en el mundo".
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.