
La Universidad Católica invita al 2º Encuentro a beneficio del Fondo de Becas
Dicho Fondo contribuye a que el 30% de sus estudiantes pueda avanzar o completar sus estudios, según se explicó oficialmente.
Dicho Fondo contribuye a que el 30% de sus estudiantes pueda avanzar o completar sus estudios, según se explicó oficialmente.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCC será una de las cuatro sedes de la “Noche de las Vacunas” que se concretará este viernes.
La colecta será este jueves 16, de 8 a 13 horas, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCC, en calle Libertad 1255 de barrio General Paz.
La Universidad Católica de Córdoba abre sus puertas para mostrar toda la propuesta académica a estudiantes.
Habrá clases online, talleres y charlas con profesionales de todas las carreras destinadas a quienes quieran participar. El bloque comienza el 2 de julio con una charla para padres.
Integrantes de la Facultad de Arquitectura de esa universidad desarrollan el Proyecto Manija COVID-19 está basado en el modelado y la impresión 3D.
De paso por Córdoba, el doctor en Ciencias del Trabajo, Juan José Almagro, disertó en la Universidad Católica acerca de la “4ta. Revolución Industrial, innovación digital e inteligencia artificial”.
A cargo de la periodista chilena Carmen Jaureguiberry, el evento se realiza en el marco del Programa Comenzar, para adultos mayores, el próximo jueves 30 de mayo.
A partir de esta iniciativa se recolectan metros de chapa, materiales en buen estado y fondos provenientes de empresas o particulares con el fin de ayudar a familias carenciadas.
Sebastián Heredia Querro, director ejecutivo del Centro de Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica de Córdoba cree que en circunstancias complicadas pueden nacer buenos proyectos, aún por necesidad, como autoempleo.
El 5 de junio de 2006, con el apoyo de BGCI, Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación, la UCC fundó el Jardín Botánico en homenaje al primer jesuita experto en la materia.
El tema se trató en el marco de la jornada preparatoria a la III Conferencia Regional de Educación-CRES 2018, que se desarrollará en junio próximo en Córdoba.
Se trata del proyecto "Cordobici", un sistema que busca mejorar la movilidad sustentable que fue diseñado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba.
Un grupo de expertos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Universidad Católica de Córdoba busca optimizar la utilización de los medicamentos con fines terapéuticos.
Se realizará este miércoles desde las 20 en el Auditorio Diego de Torres, en Obispo Trejo 323. La entrada de $20 se destinará a la compra de cajas navideñas para familias de Camino San Carlos.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía realiza todos los años en la Biblioteca Jean Sonnet unas jornadas sobre el tema, donde se reúnen los productores independientes y público en general. Además, se exponen las actividades medioambientales y el desarrollo sustentable aplicables a jardines y techos y cortinas verdes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.