
Este lunes comienza un nuevo monitoreo aédico en barrios de Córdoba
La actividad forma parte de la campaña correspondiente a la temporada 2019-2020, para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika en la provincia.
La actividad forma parte de la campaña correspondiente a la temporada 2019-2020, para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika en la provincia.
La campaña de prevención contra el dengue, la chikungunya y el zika se extenderá hasta el 24 de enero. La actividad se llevará a cabo en 30 barrios de la ciudad de Córdoba.
El lunes inicia el segundo operativo aédico de la temporada. Abarcará a 600 hogares para medir la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika.
El relevamiento de mayo tendrá lugar entre este lunes 20 y el viernes 24. Durante abril, 17 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.
Del lunes 22 al viernes 26 se llevará a cabo en 30 barrios de la ciudad de Córdoba. En caso de lluvia, el recorrido se reprograma para la tarde.
Las acciones para reducir criaderos de mosquitos en la Capital se concentrarán desde este lunes 15 en los barrios San Martín, Lomas de San Martín y San Martín Anexo.
Las acciones se concentrarán en los barrios La France, Las Margaritas, Zumarán Norte, San Martín Norte, General Pringles y Sargento Cabral.
Las actividades preventivas se desarrollarán hasta el 29 de marzo. Los promotores del programa visitarán 30 barrios de la ciudad de Córdoba.
Las acciones para reducir criaderos de mosquitos se concentrarán desde hoy lunes 18 de marzo en los barrios Residencial Alberdi, Alto Alberdi y Obrero.
Promotores de Salud recorrerán los barrios Parque Horizonte, Cabo Fariña, Parque Atlántica, Residencial y Parque Vélez Sarsfield, Suárez y Ferrer de la Ciudad.
Sobre 600 hogares se medirá la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika. Solicitan colaboración a la comunidad para el ingreso de los promotores a los hogares.
Desde el lunes 4, los promotores recorrerán casa por casa en los barrios 23 de Abril, San Felipe, Corral de Palos, y José Ignacio Díaz 1° Sección y 4° Sección.
Se medirá la proliferación del mosquito transmisor en 600 hogares. En diciembre arrojó que en 12 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.
Desde hoy y hasta el viernes 21 de diciembre, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis visitarán 600 hogares de 30 barrios de Córdoba.
Se extenderá hasta el próximo viernes 30 de noviembre, en 600 hogares. La propuesta busca medir la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika.
Desde el 22 de octubre equipos del Ministerio de Salud recorren casa por casa diferentes barrios de Córdoba para identificar potenciales criaderos de mosquitos.
Del 22 al 26 de octubre se recorrerán 30 barrios de la ciudad de Córdoba para medir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, la chikungunya y el zika.
Hasta el jueves se realizará en 600 viviendas para medir la existencia de criaderos del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika.
El Ministerio de Salud provincial confirmó tres casos autóctonos y uno importado. El total de casos registrados durante esta temporada es de 20 autóctonos y 10 importados.
Desde el lunes y hasta el sábado 17, continúa la campaña "sin criaderos no hay mosquitos" en los barrios Los Plátanos, Ameghino Norte y Sur y Residencial San Roque.
Del 19 al 23 de febrero se realizará otro operativo de monitoreo aédico, en 600 viviendas de la ciudad. El último relevamiento arrojó un índice de 18,2% de muestras positivas.
Hasta el viernes, promotores recorrerán las casas de distintos barrios de Córdoba para ayudar a los vecinos a desechar cualquier potencial criadero de mosquitos.
Se recorrerán los barrios 1º de Mayo, Empalme y Ampliación Empalme. Solicitan la colaboración de la comunidad para permitir el acceso de los promotores a las viviendas.
Se extenderá hasta el viernes 24. Se recorrerán 30 barrios de la Capital para medir la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue, la chikungunya y el zika.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.