Este lunes comienza un nuevo monitoreo aédico en la ciudad

Desde hoy y hasta el viernes 21 de diciembre, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis visitarán 600 hogares de 30 barrios de Córdoba.

Córdoba17/12/2018
monitoreo aedico
Se medirá la proliferación del mosquito trasmisor de dengue, chikungunya y zika en 600 hogares.Foto: archivo.

Desde hoy lunes 17 y hasta el viernes 21 de diciembre, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba un nuevo monitoreo aédico, correspondiente a la temporada 2018-2019 (de octubre a mayo), como parte de las acciones para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.

Durante el desarrollo de esta actividad, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis visitarán 600 hogares de 30 barrios de la ciudad de Córdoba, en busca de criaderos de mosquitos y con el fin de obtener muestras de agua para medir la proliferación de larvas de Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.

Cada equipo de trabajo (dos o tres agentes) llegan a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor.

Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9.30 y las 13. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:

Lunes 17: Alberdi, Iponá, El Palmar, Villa Centenario, Las Lilas, Parque Atlántica.

Martes 18: Crisol Sud, Villa Azalais, Ayacucho, Cerro Norte, Altamira, Las Palmas.

Miércoles 19: San Francisco, Marqués de Sobremonte, Parque Chacabuco, Granja de Funes, Cerveceros, San Luis de Francia.

Jueves 20: General Paz, Patricios Este, La France, Jardín del Pilar, San Felipe, Ameghino Sud.

Viernes 21: General Bustos, Santa Clara de Asís, Los Boulevares, Deán Funes, Ampliación San Fernando, Santa Isabel 2° sección.

Es importante recordar que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, en turno tarde.

Solicitamos la colaboración de la comunidad para permitir el acceso de las brigadas de promotores a los hogares, para el relevamiento correspondiente.

Además, se encuentran disponibles las vías de comunicación de Epidemiología por cualquier consulta que quieran realizar los vecinos, sobre los agentes o sobre el procedimiento del monitoreo aédico en sí: 0351 – 4291349/50, o por correo electrónico a [email protected]. Colocar en el asunto: “Prevención del dengue, la chikungunya y el zika” para una respuesta más ágil.

Resultados el operativo anterior

Desde el programa de Zoonosis dieron a conocer los resultados del monitoreo realizado en noviembre de 2018. Allí se evidenció un índice de vivienda de 7%, es decir, 7 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti.

Te puede interesar
Lo más visto