La desocupación cayó 1,2 puntos en comparación al tercer trimestre de 2021. Respecto al cuarto trimestre de 2020, la caída fue de cuatro puntos, el nivel más bajo desde 2016.
La tasa de desempleo en los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se situó en noviembre pasado, dos décimas menos que en el mes anterior.
La tasa de desempleo de 8,2% significa una disminución de 1,4 puntos con relación al segundo período del año y de 3,5 puntos si se compara con el mismo período de 2020.
El programa prevé "asistir" a trabajadores con "dificultades para ingresar al empleo formal en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través del acceso a prestaciones".
"Se han arruinado cinco años de progresos hacia la erradicación de los trabajadores pobres", indicó un informe de la Organización Internacional del Trabajo.
En la comparación trimestral, la desocupación pasó del 13,1% a 11,7%. Sin embargo, la cantidad de personas sin trabajo se mantiene estable.
A través de un informe, el organismo internacional pronosticó este martes que el país estará entre las 24 naciones del mundo más afectadas por la recesión en 2020.
Durante la jornada cobrarán aquellos jubilados y pensionados con DNI finalizados en 8 y 9, y cuyo haber supere los $20.374.
La consultora Ecolatina analizó que más de dos millones y medio de argentinos dejaron de buscar trabajo en plena pandemia, lo que incidiría en los guarismos de desocupación.
"Es posible que parte de esos trabajos pueda recuperarse, pero es probable que la pandemia nos deje en un contexto recesivo", dijo Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, remarcó la importancia de "buscar consensos para encontrar soluciones efectivas a esta situación" generada por la pandemia.
Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Los números no tienen en cuenta el impacto de la pandemia en el país y del aislamiento obligatorio.