
Son números de la CAME. En el acumulado de los primeros diez meses del año la industria pyme acumuló un alza de 23,3% frente a iguales meses de 2020.
Son números de la CAME. En el acumulado de los primeros diez meses del año la industria pyme acumuló un alza de 23,3% frente a iguales meses de 2020.
UIA, Indec y consultoras coinciden en que las alimenticias recuperan su performance a niveles prepandémicos. Dos firmas argentinas de quedan con parte de la multinacional PepsiCo.
Un informe de la entidad industrial asegura que los primeros siete meses del año acumularon un aumento de +19,3% interanual y de +5,3% respecto de 2019.
La producción industrial está en franca recuperación, pero las ventas minoristas y el consumo siguen contraídos. En un año electoral, el Gobierno enfrenta varios desafíos.
Por tercer mes consecutivo volvió a mostrar síntomas de una lenta recuperación, según informe que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc) indicó que el sector está creciendo fuertemente y que las montadoras de Córdoba trabajan con todo su plantel.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó este lunes que la baja se debe principalmente a la falta de insumos en casi todos los sectores.
En Córdoba, el 18% de las empresas metalúrgicas paralizaron su producción de acuerdo a un informe publicado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
Los sectores más afectados en noviembre fueron la industria automotriz (-26,4%), metales básicos (-15,4%), por la menor actividad de la industria siderúrgica, y metalmecánica (-7,1%).
El dato surge de un relevamiento hecho por la Came. La falta de liquidez del mercado y las tasas de interés excesivas son los principales problemas que enfrenta el sector.
Los datos corresponden al informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina. Se destacaron los incrementos en la construcción.
El gobierno argentino anheló convertir al país en el “supermercado del mundo”, pero la realidad le dio una bofetada. Una industria en apremios y la reducción de consumo interno indican que este sueño puede transformarse en pesadilla.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.