Rusia lanzó una segunda ola de misiles contra ciudades de Ucrania en pocos días, y al menos una persona murió y otras 37 resultaron heridas.
La alianza militar afirmó que está decidida a respaldar a Ucrania y cuestionó las acciones de Moscú durante el conflicto que lleva un año.
Fernández brindó una conferencia desde la Embajada argentina en París. "Nada hay más revolucionario en el presente que recuperar la paz", remarcó.
Ucrania anunció este martes que atraviesa una "situación crítica" después de que ataques rusos destruyeran centrales eléctricas del país.
El ministro de Defensa ucraniano indicó que la guerra entró a una nueva fase gracias a las armas occidentales que aumentaron la presión a Rusia.
Se cumple medio año desde que Rusia inició la ocupación. Millones de civiles fueron afectados, entre ellos, 1.000 niños que fueron asesinados o heridos.
Al menos 17 civiles murieron en Ucrania en las últimas horas en ataques de Rusia y ucranianos en el este y sur del país donde avanzan las tropas de Putin.
El mandatario ucraniano, a través de una videoconferencia, también pidió al G7 "intensificar las sanciones" y "mantener la presión" contra Rusia.
Para las tropas de Moscú, controlar Severodonetsk allanaría el camino para hacerse de Kramatorsk, otra gran ciudad de la región esteña del Donbass.
Los cuerpos fueron hallados en Izium, escenario en estos últimos días de una contraofensiva para ganar terreno. Autoridades indicaron que las víctimas "serían civiles".
El asalto a la planta de Azovstal comenzó el pasado 3 de mayo. Las fuerzas rusas han tratado de irrumpir en su interior desde varias zonas.
"El pueblo de Bilogorivka fue alcanzado por un ataque aéreo", indicaron autoridades. Las bombas cayeron sobre la escuela donde se refugiaban un total de 90 personas.