
Temen nueva ola de coronavirus en Europa por subvariantes de Ómicron
Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron y la relajación de las medidas de cuidado serían las responsables del aumento de contagios en Europa.
Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron y la relajación de las medidas de cuidado serían las responsables del aumento de contagios en Europa.
El dato aportado por investigadores de la UNC se suma a la confirmación de la presencia de cianobacterias y sus toxinas en muestras de agua del embudo y la cola de novia del dique.
Lo indicó la directora de la Unidad Genómica y Bioinformática del Instituto Anlis-Malbrán, Josefina Campos. Advierten sobre posible mayor transmisibilidad del virus.
El Instituto Malbrán confirmó que se trata del sublinaje BA.2, una nueva versión de la variante Ómicron pero con otras mutaciones distintivas que ya se encuentra en otros países.
Un estudio realizado por investigadores alemanes sugiere que los anticuerpos de coronavirus provocados por la variante beta podrían dar una amplia inmunidad a las múltiples cepas virales.
Así lo afirmó este domingo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el continente, Hans Kluge. El continente atraviesa una ola de contagios con la variante Ómicron.
La variante Ómicron generó una gran alarma en todos los países por su velocidad de contagio y en el caso de Brasil se registraron 24.934 infectados nuevos por Covid-19 y 74 fallecidos.
La semana pasada, la OMS notó un récord pandémico de 9,5 millones de nuevas infecciones en siete días, calificándolo de "tsunami" de la enfermedad, por la variante Ómicron.
Adivierten que si se mantiene el ritmo de contagio, más del 50% de la población de la región Europa de la OMS habrá contraído la variante Ómicron del coronavirus en los próximos dos meses.
Vizzotti señaló que Ómicron es una variante "diferente dado que tiene un período de incubación más corto", por lo que se espera "que empiecen a bajar más rápido" los contagios.
El Gobierno de Perú reducirá a un 40% el aforo de los centros comerciales, restaurantes y espacios cerrados en 24 provincias del país, entre ellas Lima, calificadas de alto riesgo.
Así lo confirmó el ministro de Salud, Daniel Salinas. Las fronteras continúan abiertas a los turistas y por el momento no se han modificado las medidas sanitarias.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.