
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Vizzotti señaló que Ómicron es una variante "diferente dado que tiene un período de incubación más corto", por lo que se espera "que empiecen a bajar más rápido" los contagios.
País10/01/2022La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este domingo que la Argentina tiene un "aumento exponencial y explosivo en los casos" de coronavirus, pero señaló que Ómicron es una variante "diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto", por lo que se espera "que empiecen a bajar más rápido" los contagios.
"Hay un cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes", agregó.
La funcionaria indicó que el Ministerio de Salud está "revisando la evidencia" y que se resolvió "disminuir el aislamiento porque es seguro; quien está vacunado tiene menos posibilidades de enfermarse y transmite el virus por menos tiempo".
"Como esta variante tiene un período de incubación más corto, la posibilidad de disminuir el aislamiento de las personas vacunadas es muy seguro", expresó Vizzotti en diálogo con C5N y Radio 10.
Al respecto, señaló que, ante este escenario, el Gobierno dispuso "ampliar la oferta de testeo asegurando la trazabilidad, con los autotest", además de advertir que "es muy posible que los cambios que tengamos que hacer sean bastante más frecuentes que en las olas anteriores".
"Pensar que hasta hace un mes estábamos estimulando el testeo y ahora estamos diciendo que no hace falta que se testee todo el mundo, pero todos esos puntos tienen una explicación", completó.
La ministra aseguró que Argentina, al igual que a nivel mundial, tiene un "aumento exponencial y explosivo en los casos" pero que la variante Ómicron tiene un "período de incubación más corto" y "por eso podemos esperar que empiecen a bajar más rápido los casos".
Y agregó: "También las personas vacunadas transmiten el virus durante menos tiempo. Esos dos factores -gracias a la vacunación en Argentina- nos generan la expectativa de que en esta ola así como aumentó exponencialmente, el descenso sea más rápidamente que en las veces anteriores".
La funcionaria detalló que desde el Gobierno evalúan el desarrollo de la nueva variante, que es "muchísimo más transmisible y menos letal gracias a la vacunación", y señaló el caso de Córdoba que fue la primera provincia que tuvo la mayor cantidad de casos de Ómicron pero "donde ahora dejó de aumentar de forma exponencial".
Para Vizzotti, no se puede "decir nada definitivo pero es una buena señal".
A su vez, fue consultada por la reunión que mantuvo el viernes junto con su par de Economía, Martín Guzmán, y representantes del sector empresario, a lo que respondió que es necesario "desmitificar" el encuentro porque no recibió "ningún pedido de los empresarios".
"El problema de los aislamientos no es del sector privado y no es algo que haya pedido el sector privado y que el Gobierno lo esté pensando" por ellos, explicó Vizzotti.
Sobre el inicio de clases, Vizzotti dijo que tienen la "expectativa realmente que para febrero la situación esté bien clara y el panorama en relación a si esta hipótesis de una tendencia firme de descenso" sea evidente.
"Con el inicio oportuno de la vacunación de niños y niñas de entre 3 y 11 años realmente van a ser pilares muy importantes para avanzar en una presencialidad cuidada", comentó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.