
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Así lo confirmó el ministro de Salud, Daniel Salinas. Las fronteras continúan abiertas a los turistas y por el momento no se han modificado las medidas sanitarias.
Mundo29/12/2021Se detectaron en Uruguay los primeros casos de personas infectadas con la variante Ómicron del coronavirus, según confirmó el ministro de Salud, Daniel Salinas, quien si bien no precisó la cantidad de personas contagiadas con esa variante, anticipó que en las próximas jornadas habrá un crecimiento superior a los 1.200 casos diarios.
Consultado sobre si la nueva variante es la causante del incremento de casos, el ministro afirmó que "sin lugar a dudas esta era una apreciación epidemiológica del aumento de casos", según cita el diario montevideano El País.
"En este momento, esperamos un incremento muy fuerte de casos a pesar de la vacunación. Pero con características particulares, hoy vamos a estar largo por encima de los 1.200 casos nuevos y en los días siguientes también", dijo Salinas, a la salida del Consejo de Ministros.
El ministro había anunciado en las últimas horas que se estaba realizando la secuenciación genómica de muestras que podían ser de esta variante. Se esperaban los resultados para esta semana.
Por el momento, desde el Poder Ejecutivo no se han informado cambios respecto a las medidas sanitarias para la población. En ese sentido, las fronteras continúan abiertas a los turistas y los protocolos para hacer cuarentena y aislamiento para contactos de positivos no se han modificado.
La noticia de los primeros casos de ómicron en Uruguay llegó 34 días después de que Sudáfrica anunciara al mundo el hallazgo de esta nueva variante. Inmediatamente varios países suspendieron vuelos desde países africanos y comenzaron a discutir medidas restrictivas al mismo tiempo que veían crecer los nuevos contagios, incluso con personas vacunadas.
Varios estudios sugieren que los contagios con esta variante provocan síntomas más leves, al mismo tiempo que no se han identificado hasta el momento un aumento de fallecidos ni de porcentaje de hospitalizados por COVID-19, lo que se explica, según expertos, en el efecto del plan de vacunación anticovid.
"Un rápido aumento de ómicron, como el que se observa en varios países -aunque se combine con una enfermedad ligeramente menos grave- provocará un gran número de hospitalizaciones, sobre todo entre los no vacunados", declaró este martes a AFP Catherine Smallwood, una de las principales responsables de la OMS Europa.
Varios expertos nacionales estimaron que Uruguay no podría quedar fuera de la situación sanitaria de la mayoría de los países del mundo donde se identificó ómicron, pero sobre todo tras el hallazgo de casos en países limítrofes como Argentina y Brasil.
Hasta el momento, 43% de la población accedió a la tercera dosis de vacunación. En tanto, casi 76% ya recibió dos dosis y un 78% la primera.
Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecidos fueron 44.000, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos tres meses.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.