
Etiquetado frontal: se cumple solo el 63% de lo pautado en la normativa
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
“Los nutrientes críticos están identificados en estos sellos, asociados a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó la titular del Colegio de Nutricionistas.
Para los productos con al menos un sello de advertencia, destinados a niños, niñas y adolescentes, la Anmat prohibió todo tipo de publicidad.
Supermercados y grandes cadenas exhibirán los productos con etiquetas negras para advertir excesos de azúcares, grasas, calorías y sodio.
La iniciativa intenta aportar información sobre qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la ley de etiquetado frontal.
El Gobierno oficializó la puesta en marcha de esta norma que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
"Constituye un hito histórico", señalaron desde estos organismos. A nivel regional Argentina se suma a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, que ya tienen normas de etiquetado frontal.
La Ministra de Salud nacional señaló que la norma es clave para “prevenir enfermedades crónicas y mejorar la alimentación de cada argentina y cada argentino".
La Cámara baja convirtió este martes por la noche en ley la iniciativa para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
Desde organizaciones vinculadas a la alimentación saludable destacaron que la flamante ley es "clave para garantizar el derecho a la información de los y las consumidores".
Por primera vez de modo presencial desde el inicio de la pandemia, el cuerpo tratará otros 21 expedientes. Se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
A 20 días de las legislativas del 14 de noviembre, la Cámara Baja volverá a sesionar para tratar una serie de iniciativas, con especial énfasis en el proyecto que ya tiene media sanción.
Los datos surgen de la 4°edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en vísperas del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.
El ministro del Interior se refirió al intento fallido del Frente de Todos de aprobar la ley de etiquetado frontal de alimentos y acusó a la oposición de "ceder al interés de unos pocos".
Dijo que su bloque está a favor de la norma. Quiere que la Cámara trate temas propuestos por la oposición. "Esperemos que la semana que viene sea otra historia", aseguró.
La diputada cuestionó a la oposición por su decisión de no dar quorum en la sesión de hoy. Su compañero de bancada, Pablo Carro, le pegó a Hacemos por Córdoba.
Diputados no tratará este martes la Ley de Etiquetado Frontal. Las gestiones del presidente de la Cámara, Sergio Massa, no lograron destrabar la negativa opositora a sesionar.
Juntos por el Cambio anunció que no dará quorum, pero el oficialista Sergio Massa se reúne con referentes opositores para destrabar la situación. La sesión peligra.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.