
Etiquetado frontal: se cumple solo el 63% de lo pautado en la normativa
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
“Los nutrientes críticos están identificados en estos sellos, asociados a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó la titular del Colegio de Nutricionistas.
Para los productos con al menos un sello de advertencia, destinados a niños, niñas y adolescentes, la Anmat prohibió todo tipo de publicidad.
Supermercados y grandes cadenas exhibirán los productos con etiquetas negras para advertir excesos de azúcares, grasas, calorías y sodio.
La iniciativa intenta aportar información sobre qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la ley de etiquetado frontal.
El Gobierno oficializó la puesta en marcha de esta norma que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
"Constituye un hito histórico", señalaron desde estos organismos. A nivel regional Argentina se suma a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, que ya tienen normas de etiquetado frontal.
La Ministra de Salud nacional señaló que la norma es clave para “prevenir enfermedades crónicas y mejorar la alimentación de cada argentina y cada argentino".
La Cámara baja convirtió este martes por la noche en ley la iniciativa para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
Desde organizaciones vinculadas a la alimentación saludable destacaron que la flamante ley es "clave para garantizar el derecho a la información de los y las consumidores".
Por primera vez de modo presencial desde el inicio de la pandemia, el cuerpo tratará otros 21 expedientes. Se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
A 20 días de las legislativas del 14 de noviembre, la Cámara Baja volverá a sesionar para tratar una serie de iniciativas, con especial énfasis en el proyecto que ya tiene media sanción.
Los datos surgen de la 4°edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en vísperas del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.
El ministro del Interior se refirió al intento fallido del Frente de Todos de aprobar la ley de etiquetado frontal de alimentos y acusó a la oposición de "ceder al interés de unos pocos".
Dijo que su bloque está a favor de la norma. Quiere que la Cámara trate temas propuestos por la oposición. "Esperemos que la semana que viene sea otra historia", aseguró.
La diputada cuestionó a la oposición por su decisión de no dar quorum en la sesión de hoy. Su compañero de bancada, Pablo Carro, le pegó a Hacemos por Córdoba.
Diputados no tratará este martes la Ley de Etiquetado Frontal. Las gestiones del presidente de la Cámara, Sergio Massa, no lograron destrabar la negativa opositora a sesionar.
Juntos por el Cambio anunció que no dará quorum, pero el oficialista Sergio Massa se reúne con referentes opositores para destrabar la situación. La sesión peligra.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.