
Etiquetado frontal: se cumple solo el 63% de lo pautado en la normativa
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
Uno de los ejes centrales de la ley es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.
“Los nutrientes críticos están identificados en estos sellos, asociados a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó la titular del Colegio de Nutricionistas.
Para los productos con al menos un sello de advertencia, destinados a niños, niñas y adolescentes, la Anmat prohibió todo tipo de publicidad.
Supermercados y grandes cadenas exhibirán los productos con etiquetas negras para advertir excesos de azúcares, grasas, calorías y sodio.
La iniciativa intenta aportar información sobre qué alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus envases, en el marco de la implementación de la ley de etiquetado frontal.
El Gobierno oficializó la puesta en marcha de esta norma que tiene como objetivo advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
"Constituye un hito histórico", señalaron desde estos organismos. A nivel regional Argentina se suma a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, que ya tienen normas de etiquetado frontal.
La Ministra de Salud nacional señaló que la norma es clave para “prevenir enfermedades crónicas y mejorar la alimentación de cada argentina y cada argentino".
La Cámara baja convirtió este martes por la noche en ley la iniciativa para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos.
Desde organizaciones vinculadas a la alimentación saludable destacaron que la flamante ley es "clave para garantizar el derecho a la información de los y las consumidores".
Por primera vez de modo presencial desde el inicio de la pandemia, el cuerpo tratará otros 21 expedientes. Se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
A 20 días de las legislativas del 14 de noviembre, la Cámara Baja volverá a sesionar para tratar una serie de iniciativas, con especial énfasis en el proyecto que ya tiene media sanción.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.