Permanece sin solución el conflicto que inhabilita a las jugadoras del albiazul a competir oficialmente. Las partes no logran un acuerdo, a pesar de que se avizoraba un horizonte.
La acusación de la Liga Cordobesa de Fútbol al club albiazul por supuesta connivencia con el terrorismo de Estado para llegar a los torneos Metropolitanos reaviva el fuego en el fútbol.
El ente madre le respondió con dureza los argumentos del presidente de Talleres sobre el pago del porcentaje de los jugadores transferidos. Una batalla sin cuartel.
El ente madre del fútbol local le respondió al albiazul sobre su postura de inocencia al no pagar algunos porcentajes de transferencias. Posturas que se endurecen de ambas partes.
Desde el ente madre del fútbol cordobés no dan el brazo a torcer con respecto al 2% de las transferencias al exterior. Los de barrio Jardín entienden que se trata de una doble imposición.
La entidad de barrio Jardín salió al cruce de la sanción de inhabilitar al equipo de fútbol femenino albiazul. "Vulnera derechos y libertades", afirmaron.
En medio de la disputa entre el club y la Liga, el fútbol femenino recibe un duro golpe. Quedó excluido de esta temporada y las dos próximas.
El fiscal Garzón desestima la denuncia penal del ente madre del fútbol cordobés por las transferencias de Cubas, Medina, Herrera y Parede. Sigue la discusión sobre el 2 por ciento de las ventas por jugadores originarios y la doble imposición.