
Las mismas serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial. Además, comunicó que durante la jornada se colocaron 24.803 vacunas.
Las mismas serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial. Además, comunicó que durante la jornada se colocaron 24.803 vacunas.
Así lo anunció el Gobierno de la provincia al precisar que se trata de 100.000 dosis de AstraZeneca y 174.600 dosis de Sinopharm, las cuales fueron enviadas por Nación.
Mientras se espera el arribo de 45.600 dosis de AstraZeneca, en la tarde de este sábado Nación envió a la provincia una partida del primer componente de la Sputnik V.
Según informó el Gobierno de Córdoba en sus redes sociales, las mismas se aplicarán como segunda dosis y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la Provincia.
Las mismas fueron enviadas por el Gobierno nacional en la tarde del martes y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación, definido por la autoridad sanitaria provincial.
Las vacunas serán colocadas de acuerdo al cronograma del plan de vacunación vigente, establecido por la autoridad sanitaria.
Fueron enviadas por el Gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación provincial, establecido por la autoridad sanitaria.
En la tarde de este lunes, el Gobierno de la Provincia receptó el envío de las dosis por parte de Nación. Las mismas serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación provincial vigente.
Las dosis de la nueva partida de vacunas contra el coronavirus serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación, establecido por la autoridad sanitaria para toda la Provincia.
Las mismas fueron enviadas a la provincia por el Gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al Plan de vacunación provincial vigente, establecido por la autoridad sanitaria.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.