
Un informe de seguimiento del Ministerio de Salud da cuenta que representa el 57,1% de los casos. Según el registro, tiene una mayor incidencia en el interior que en la Capital.
Un informe de seguimiento del Ministerio de Salud da cuenta que representa el 57,1% de los casos. Según el registro, tiene una mayor incidencia en el interior que en la Capital.
La institución suspendió la presencialidad en el nivel primario y secundario. Se realizarán testeos para evitar la propagación del virus. En Alta Córdoba, también se aisló a un curso.
Más del 83% de los contagios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia corresponden a esa variante. En Córdoba, la prevalencia de la variante es del 10%.
Se trata de un paciente que no es oriundo de la ciudad. Ya se identificaron 388 casos en la provincia. La Clínica señala negó que se hayan producido contagios internos tras la internación.
Ocho casos de Delta están relacionados a casos confirmados anteriormente, dos a viajeros provenientes de EE.UU y Bolivia, y en dos el nexo está en investigación.
Salud indicó que todos los contagios registrados, están relacionados a casos confirmados anteriormente, por lo que se pudo rastrear el nexo epidemiológico.
De los casos reportados en las últimas horas, todos están relacionados a contagios ya confirmados. Por el momento, no se conocieron nuevas internaciones de personas con esta variante.
El director de Salud informó que uno de los casos detectados es de la variante Delta y hay otros en estudio. Además se detectaron contagios en colegios primarios y secundarios.
Además, fue notificado un fallecimiento. Se trata de un hombre de 54 años, con residencia en Córdoba capital. Hasta la fecha, se han producido 7.015 decesos desde el inicio de la pandemia.
Los siete casos tienen nexo epidemiológico con personas diagnosticadas anteriormente como portadoras de la variante Delta. La proporción de recuperados es del 98%.
Hay 14 nuevos casos, de los cuales sólo nueve tienen nexo epidemiológico determinado. Prosigue este miércoles el plan provincial de vacunación contra el Covid-19.
Así lo precisó el Instituto Malbrán junto al consorcio PAIS a través de un comunicado difundido en la tarde de este sábado. Se trata de alumnos de primaria: dos de 7 y uno de 9 años.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.