El Presidente expresó que Argentina es el "pueblo de Malvinas" y renovó el reclamo de soberanía en el 41° aniversario de la guerra.
Un funcionario británico defendió la autodeterminación de los kelpers, tras la decisión argentina de ponerle fin al pacto Foradori - Duncan.
Se trata de un documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales.
La embarcación había zarpado de las Islas Malvinas. Por aguas jurisdiccionales argentinas se trasladó al puerto chileno de Punta Arenas.
Cancillería expresó su rechazo al probable arribo de miembros de las Fuerzas de Seguridad (KBS) de Kosovo a Malvinas para pruebas militares.
El tema se trató en la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General cuando la primera sesión del Debate General conjunto.
Alberto Fernández mantuvo una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, en el marco de la cumbre del G7 que se desarrolla en Munich.
El canciller encabezará la delegación argentina que participará de actividades en pos de la reanudación de las negociaciones por Malvinas.
El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, consideró "no admisible" el uso "arbitrario y caprichoso" del Derecho Internacional que hace el Reino Unido.
La decisión del Reino Unido fue considerada como una medida de “carácter colonial", propia de quien ocupa ilegítimamente el archipiélago.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, analizó las repercusiones de la medida del Gobierno argentino que deja sin efecto el acuerdo de 2016.
Al conmemorarse 40 años del desembarco en las Islas Malvinas, en la Legislatura hubo sesión especial para “honrar a los excombatientes y mantener viva la llama de la soberanía”.