Alberto Fernández mantuvo una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, en el marco de la cumbre del G7 que se desarrolla en Munich.
El canciller encabezará la delegación argentina que participará de actividades en pos de la reanudación de las negociaciones por Malvinas.
El secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, consideró "no admisible" el uso "arbitrario y caprichoso" del Derecho Internacional que hace el Reino Unido.
La decisión del Reino Unido fue considerada como una medida de “carácter colonial", propia de quien ocupa ilegítimamente el archipiélago.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, analizó las repercusiones de la medida del Gobierno argentino que deja sin efecto el acuerdo de 2016.
Al conmemorarse 40 años del desembarco en las Islas Malvinas, en la Legislatura hubo sesión especial para “honrar a los excombatientes y mantener viva la llama de la soberanía”.
La conexión aérea con las Islas Malvinas se encuentra suspendida desde marzo de 2020, por las restricciones impuestas en el contexto de la pandemia por el Covid-19.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños emitió una declaración especial donde reiteró su respaldo a Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.
“Vendepatria” le enrostraron a la ex ministra macrista y titular del PRO. Las islas son parte de Tierra del Fuego, una de las provincias más consecuentes con la causa Malvinas. El video.
El canciller argentino renovó este jueves ante el Comité de la ONU el reclamo argentino por la soberanía en las Islas y cuestionó "el despliegue de la fuerza militar británica".
La Cancillería sostuvo a través de un comunicado que rechaza "la realización de maniobras militares y el lanzamiento de misiles en particular, en territorio argentino ilegítimamente ocupado".
El Ministerio de Relaciones Exteriores instó a la reanudación de las conversaciones diplomáticas por la soberanía sobre las islas, tal lo dispuesto por las Naciones Unidas.