
Vacunación: las brigadas continuarán los recorridos esta semana
Visitarán Salas cuna, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, además de residencias de adultos mayores.
Visitarán Salas cuna, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, además de residencias de adultos mayores.
El operativo se llevará a cabo de 9 a 13 y está destinado a facilitar el acceso a la inmunización de personal, puesteros y clientes.
Las dosis se aplican a niños y niñas de 13 meses a 4 años en el Paseo del Buen Pastor, hipermercados y casi 800 vacunatorios de la provincia.
El objetivo para este plazo era del 55%. La campaña prevé una dosis adicional de vacunas contra sarampión y polio. Finaliza el 13 de noviembre.
La campaña se extenderá hasta el 13 de noviembre, se colocarán dosis de triple viral e IPV/Salk, en todos los vacunatorios de la provincia.
Continúa la campaña para niños y adultos. Se busca completar el calendario nacional, y la inmunización contra la gripe y Covid-19.
El operativo se cumple en el Paseo del Buen Pastor. Hasta el viernes continúa la oferta ampliada de vacunación para hepatitis B en los CAPS provinciales.
El operativo de inoculación organizado por la Provincia comprende a niños, niñas y adultos y se lleva adelante en los espacios de primera infancia de la ciudad.
Desde este sábado al 30 de abril, la cartera sanitaria de Córdoba realizará diferentes actividades dirigidas a toda la comunidad para completar su vacunación.
La cartera sanitaria provincial indicó también que completaron el esquema de tres dosis el 77% de la población en la provincia comprendida en el rango de entre 60 y 69 años.
La inoculación se hará para iniciar esquemas de primera y segunda dosis. También inicia este viernes el refuerzo para quienes recibieron la dosis adicional hace más de cuatro meses.
La cartera sanitaria provincial dio a conocer los establecimientos que se incorporan en capital e interior provincial. La inoculación comenzará esta semana y con turno previo.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.