Un relevamiento de la cartera que dirige Moroni indica que el trabajo se recupera en forma sostenida con la creación de más de 30 mil puestos en un año.
El bloque del Frente de Izquierda-Partido Obrero en el Concejo Deliberante, presentó un proyecto para la creación de un “Programa para el trabajo genuino”.
La desocupación cayó 1,2 puntos en comparación al tercer trimestre de 2021. Respecto al cuarto trimestre de 2020, la caída fue de cuatro puntos, el nivel más bajo desde 2016.
La Organización Internacional del Trabajo proyectó que la cantidad de personas desempleadas en 2022 superará en un 11,3% a las 186 millones de 2019, previo a la pandemia.
El presidente de la Cámara, Sergio Massa, anunció que ingresará a ese cuerpo legislativo el proyecto de ley que tendrá impacto en diversas actividades de la economía nacional.
Así lo advirtió un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su sitio web, si no hay una respuesta internacional para contener la pandemia.
El ministro de Trabajo dijo que a través del aumento salarial se buscará mejorar las condiciones de vida e inyectar recursos a la economía del país.
Desde las 5 de la mañana llegaron los postulantes que hicieron 400 metros de cola en busca de trabajo como repositor y cajero en un supermercado.
El sitio de empleos en la Argentina Bumeran realizó un informe que da cuenta de la brecha salarial entre hombres y mujeres también se manifiesta en la búsqueda laboral.
La empresa informó que no hubo acuerdo con el gremio y la planta operará en un solo turno con 24 empleados. Peligran 136 empleos.
UTA confirmó que la medida de fuerza se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de octubre. Desde las 22 y hasta las 6 de este martes, no circularon colectivos.
Así se desprende del informe de Thomson Reuters que revelan los rumbos del mercado interno, con respecto a consumo, inversión y otros.