
La balanza comercial registró un superávit de 6.923 millones de dólares
El Indec informó que durante 2022 las exportaciones acumularon un alza de 13,5 por ciento interanual y las importaciones 29 por ciento.
El Indec informó que durante 2022 las exportaciones acumularon un alza de 13,5 por ciento interanual y las importaciones 29 por ciento.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, destacó el superávit comercial de u$s1.827 millones.
Los envíos al exterior totalizaron u$s 8.226 millones, con un saldo comercial positivo por u$s 356 millones y 17 meses consecutivos de superávit.
Con un total de u$s 8.327 millones, el superávit comercial llegó casi a los u$s 1.500 millones el mes pasado. Fue el resultado del crecimiento de 35,6% interanual.
El Indec informó este jueves que las exportaciones crecieron el año pasado un 42%, alcanzando el valor más alto desde 2012. Impulsadas por la industria, importaciones treparon 49,2%.
El Indec informó que el número fue el más bajo desde julio del año 2020. Las exportaciones alcanzaron los US$ 6.143 millones y las importaciones totalizaron US$ 4.763 millones.
Son datos difundidos por el Indec durante el viernes. Las exportaciones aumentaron el 9,1%, interanual, mientras que las importaciones se ubicaron en el orden del 16,4%.
En el acumulado entre enero y noviembre, la Argentina registró un superávit de u$s 12.497 millones contra u$s 13.749 millones de igual período de 2019.
La tensión cambiaria que azota a la economía obedece, en buena medida, a maniobras especulativas que buscan doblegar a la coalición gobernante.
Según el Indec, por la caída de las exportaciones y suba de importaciones, el superávit comercial de septiembre fue u$s 1.160 millones inferior a igual período de 2019.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.