
Peces del Salado registran el nivel de agrotóxicos más alto del mundo
Un estudio científico demostró que poblaciones de sábalos en Santa Fe incorporaron "múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos".
Un estudio científico demostró que poblaciones de sábalos en Santa Fe incorporaron "múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos".
El diputado radical Rodrigo De Loredo aseguró que la contaminación del lago Los Molinos responde a "años de falta de planificación y obras públicas".
La legisladora Luciana Echevarría lanzó una invitación abierta para realizar este viernes 17 de junio un abrazo simbólico al lago San Roque.
La Cámara de Acusación respaldó el sobreseimiento a los directivos de la empresa. Los vecinos apelarán ante el Tribunal Superior de Justicia.
El programa “Sacate las Pilas”, impulsado por la Municipalidad de Córdoba y con 24 puntos de acopio, acumuló 4.500 kilos de materiales que serán reciclados y reutilizados.
El Municipio utilizará las 1.200 cámaras de vigilancia que tiene la Policía desplegadas en la ciudad, para registrar a quienes contaminen.
Investigadores de la UNC y Conicet detectaron sustancias cuyo uso está prohibido en criaderos, en muestras de pacú, sábalo, salmón y trucha que se venden en la ciudad.
Así lo aseguró la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, que reportó una "importante disminución" de dióxido de nitrógeno en los conglomerados urbanos más poblados.
Habitantes de Capilla de los Remedios denunciaron que la Estación Depuradora de Bajo Grande arroja residuos al flujo de agua en esa zona.
Los vecinos de la localidad denuncian que allí van a parar los residuos cloacales de Villa General Belgrano. Juntarán firmas para solicitar una audiencia con el intendente.
Se trata de la minera chilena Los Pelambres. La escombrera ilegal que instaló la empresa en Cerro Amarillo contaminó con metales pesados lagunas y arroyos sanjuaninos.
Ocurre tras las reiteradas denuncias por contaminación y mal funcionamiento, realizadas principalmente por los trabajadores de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
El fiscal Martín Bertone imputó a Jorge Pafundo y Fernando Monserrat por los delitos de daño calificado a un bien de uso público, contaminación ambiental y desobediencia a la autoridad. Señaló que omitieron efectuar las tareas de mantenimiento integral.
La medida cautelar dictada por la Cámara Federal tucumana regirá hasta que acredite la contratación de un seguro para que la empresa recomponga cualquier daño ambiental producido en los bajos La Alumbrera y El Durazno.
A dos meses de que el embalse mostrara su peor cara, hoy se trabaja en dos objetivos para abordar la problemática: erradicar los volcamientos de efluentes cloacales y aplicar métodos de biorremediación.
Inspectores de la Policía Ambiental detectaron maquinaria utilizada para arrojar al río Cuarto restos de poda, residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y subproductos de aserraderos.
Corresponde a la Justicia penal provincial echar luz sobre el desborde del 28 de marzo y sus actores involucrados. Es urgente devolver a los ciudadanos cordobeses la tranquilidad de que los servicios básicos están garantizados y de que no se priorizan los negociados antes que la salud.
La Justicia Federal investigará la posible comisión de delitos a raíz del volcamiento de efluentes de la planta de tratamiento de residuos peligrosos de la empresa.
El gobernador regresó a Córdoba y visitó la planta Los Molinos. "Anticipé la vuelta de mis vacaciones por la situación que se vivía con el agua", dijo, y advirtió sobre las responsabilidades de Taym.
La Provincia dispondrá un operativo para limpiar el río. El plan se implementará a partir del martes. La desembocadura del San Antonio es una de las más complicadas.
Son residuos peligrosos. La fábrica se encuentra sobre la ruta 36, una de las zonas afectadas más por el temporal. En las imágenes se puede observar el desastre.
El área que depende de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, remueve las algas en el río San Antonio y Los Chorrillos. Hoy los vecinos se movilizaron y anunciaron otra protesta para mañana a las 10.
"La empresa será sancionada por el derrame del aceite de soja producido el lunes. No es un producto tóxico, pero eso no implica que no sea contaminante”, señaló el secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler.
En Villa María, la Policía Ambiental detectó una conexión irregular a los desagües en un taller de reparación de motores y generadores. La semana pasada se observaron manchas de combustible en el cauce del río.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
La víctima fatal tenía 79. El hecho sucedió en horas de la tarde del domingo en un domicilio ubicado en Avenida Cornelio Saavedra al 2800. En el lugar, se pudo constatar que había abundante olor a gas y una perilla del horno se encontraba abierta.
Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.