La convocatoria realizada por la Secretaría de Comercio es para este viernes. Preocupa la falta de productos incluidos en el programa “Precios Cuidados”.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) señaló que dicha compra determinaría la "desaparición de un competidor independiente" dentro del mercado.
Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde diciembre. La lista que se negocia comprende a alrededor de 1.300 productos.
El funcionario nacional tambén destacó el avance en las negociaciones para consensuar una "canasta regulada", y el proyecto para desacoplar los precios de las subas internacionales.
El secretario de Comercio Interior busca que el precio de los alimentos y medicamentos no se disparen. El lunes mantendrá distintos encuentros con referentes de ambos sectores.
Roberto Feletti aseguró que que “afortunadamente hubo compresión de las cámaras farmacéuticas” y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los valores de los remedios.
La propuesta de la Secretaría de Comercio Interior es la de mantener sin cambios productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza.
La decisión fue tomada por el presidente Alberto Fernández. La funcionaria saliente pasará a cumplir funciones en el Ministerio del Interior.
Desde la Secretaría de Comercio Interior advirtieron que los incrementos porcentuales promedio de los productos se ubicarán en torno a "un dígito". El anuncio será este miércoles.
La semana que viene entrarán en vigencia los acuerdos que el gobierno trabaja a la par de diferentes cámaras empresarias. Se anunciará una canasta que suma 120 productos.
La Secretaría de Comercio Interior ordenó que la empresa se abstenga de implementar la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de WhatsApp en el país.
El programa mantendrá sólo productos de la canasta básica. Hay 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza que fueron quitados de la lista.