
Schiaretti inauguró la obra de agua potable para Salsacate y Taninga
La obra beneficiará a más de 3.600 habitantes de ambas localidades del norte provincial. La inversión provincial fue de 280 millones de pesos.
La obra beneficiará a más de 3.600 habitantes de ambas localidades del norte provincial. La inversión provincial fue de 280 millones de pesos.
Este miércoles inició la obra de agua potable en el sector, que fue creado en 1971 y cuya población espera hace años este servicio.
Se trata de la segunda obra en el marco del programa “Más Agua, Más Salud”. Más de 1100 metros de cañería posibilita que 330 vecinos tengan el agua potable en sus viviendas.
La Municipalidad empezó la primera de las ocho obras destinadas a llevar el recurso a asentamientos precarios. Beneficiará a 86 familias de la Cooperativa Camoatí.
Se trata del inicio del programa “Más Agua, Más Salud”, que comenzará beneficiando a 86 familias en la Cooperativa Camoatí, a pocos metros del Hospital Príncipe de Asturias.
Se ejecutarán obras en ocho asentamientos carenciados cuyos terrenos no pertenecen a la Municipalidad de Córdoba, beneficiando a más de 1500 familias de la Capital.
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.