Según el Indec, la canasta básica de abril subió un 6,2% respecto a marzo. Una familia necesitó $42.527 para no caer bajo la línea de la indigencia.
En un encuentro donde participaron los ministros Guzmán, Moroni y Kulfas, las entidades acordaron también una canasta básica de primera necesidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la canasta básica alimentaria subió 9% durante febrero.
Uepc pidió al Gobierno provincial que, debido al incremento de los precios de la canasta básica de alimentos, adelante a octubre los aumentos previstos para noviembre del 2021 y enero del 2022.
La inflación acumulada durante 2021 es de 35,16 %, según el Departamento de Estadísticas del centro de Almaceneros, mientras que la proyectada para todo el año es de 48,50 %.
El designado secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, sostuvo que el objetivo de su gestión será "bajar el peso de la canasta básica alimentaria en el salario".
Según el Instituto de Estadísticas y Censo, el mes pasado, una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por un monto de $28.413,82 para no caer bajo la línea de la indigencia.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que el programa se implementará en junio y en los próximos días se firmarán acuerdos con otros sectores productivos.
En el 2020, la canasta alimentaria superó a la inflación. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, una familia requirió ingresos por $22.681 para no caer en la indigencia.
El Centro de Almaceneros de Córdoba precisó que el mes pasado la inflación fue de 3,25%, convirtiéndose -luego de enero- en el segundo mes con mayor inflación en 2020.
Frutas y verduras es el rubro que más aumentó, por encima del 20%. Una familia de cuatro integrantes necesitó $18.546,70 para cubrir el gasto básico en alimentos.
Los datos del Indec se dieron a conocer este jueves. La Canasta Básica Total experimentó una suba del 2,1% y la Canasta Básica Alimentaria incrementó sus valores en un 2,6%.