
El presidente de la Nación explicó las razones por las que decidió dar marcha atrás con el proyecto de intervención y expropiación de la empresa cerealera Vicentín.
El presidente de la Nación explicó las razones por las que decidió dar marcha atrás con el proyecto de intervención y expropiación de la empresa cerealera Vicentín.
El Presidente sostuvo que evaluó mal la reacción social ante la medida y recordó que la empresa le debe 20 mil millones de pesos al Banco Nación.
La diputada Marcela Campagnoli presentó un proyecto en el Congreso para llevar adelante una "ocupación temporaria" de la agroexportadora.
El gobernador santafesino había propuesto conformar una intervención tripartita para manejar la compañía en reemplazo de la actual conducción de accionistas.
En Olivos, el mandatario evaluó junto a Gabriel Delgado las alternativas para el futuro de la cerealera. “No nos aferramos a los instrumentos”, dijo el interventor.
La protesta fue convocada para "defender a Vicentin". En Córdoba le pidieron a los diputados que no habiliten el quórum para el tratamiento del tema en el Congreso.
A través de un comunicado, el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas respaldó la intervención y el proyecto de expropiación de la compañía agroexportadora.
Tras la reunión con la Mesa de Enlace, el bloque Córdoba Federal parece decidido a buscar un camino alternativo al elegido por Alberto Fernández. El quórum, en el centro de la escena.
La Mesa de Enlace y otros sectores empresariales firmaron un documento criticando el proyecto oficial para la cerealera y exigiendo una postura afín al gobernador, diputados y senadores.
La senadora nacional por Córdoba interpeló al jefe de Gabinete mientras exponía ante la Cámara. “¿Cuántas empresas más tienen previsto expropiar?”, inquirió.
Un amplio espectro de dirigentes adhiere al proyecto oficial para la cerealera. Piden un directorio con representantes de las cooperativas, de los productores y de los trabajadores.
Luis Basterra consideró relevante preservar una empresa que opera casi 10% del comercio exterior de granos. Aseguró que la decisión “está libre de sospecha de ser no racional”.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.