El director del Banco Nación se manifestó a favor de convertir a Vicentin en una "empresa mixta" que pueda "intervenir en el mercado de alimentos".
El mandatario anunció la medida este viernes. "El Estado no va a comprometer recursos mientras el actual directorio permanezca en la empresa", sostuvo en una entrevista.
El ex ministro de Agroindustria manifestó que la medida anunciada por el Gobierno deja entrever que "el Estado quería tomar la empresa por asalto" y no intervenirla por vías legales.
Fabián Lorenzini lo dispuso luego de una presentación de los dueños de la empresa, motivo de controversia a raíz de la decisión del Gobierno Nacional que busca expropiarla.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, manifestó el interés oficial de avanzar en esa línea, una vez que se haya llevado a cabo la expropiación. Los accionistas, enojados.
La entidad propone que una “sociedad cooperativa” maneje la empresa cerealera. “Tendría más actores y democracia interna”, consideraron de cara al debate sobre la expropiación.
El Presidente indicó que la "vocación" es que Vicentin siga siendo argentina: "No estamos para avasallar los derechos de nadie" dijo y pidió a Cambiemos que "aprenda a hacer política".
Es por la decisión del Presidente de intervenir la empresa y presentar un proyecto para su expropiación. Críticas de Mario Negri y protesta en Santa Fe.
Tras la intervención estatal a la empresa, seis instituciones financieras internacionales aseguraron en un comunicado que buscan “un diálogo constructivo con las autoridades”.
“El camino elegido nos llena de incertidumbre y preocupación. Nos hemos enterado de la decisión por los medios", indicó el directorio de la empresa a través de un comunicado.
Correo Argentino, Aerolíneas y Fadea son algunas de las empresas. El caso de Vicentin, que es una agroexportadora, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales.