
La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Correo Argentino, Aerolíneas y Fadea son algunas de las empresas. El caso de Vicentin, que es una agroexportadora, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales.
País09/06/2020La intervención y muy probable estatización de Vicentin la convertiría en la octava compañía estatizada desde el 2003, cuando Néstor Kirchner asumió el poder en la Argentina.
Según un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), entre 2003 y 2015 hubo una incorporación de 13 empresas a la estructura gubernamental, de las cuales 6 fueron creadas y 7 reestatizadas.
Así, el número de empresas públicas pasó de 44 al comienzo de ese lapso a 52. En medio también se produjo la liquidación de cinco firmas bajo control estatal.
Los casos más resonantes y que implicaron un mayor control sobre áreas estratégicas de la economía y de personal fueron Aerolíneas Argentinas (2008) e YPF (2012), procesos por medio de los cuales se incorporaron más de 30.000 trabajadores a la órbita estatal.
A lo largo del período también se destacaron Aguas y Saneamientos (AySA) en 2006, la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" (FADEA) en 2010 y de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) en 2007, Correo Argentino en 2003 y Ferrocarriles Argentinos.
El caso especial de Vicentin es que se trata de una agroexportadora y, a diferencia de las expropiaciones iniciadas en el mandato de Néstor Kirchner, no pertenece a un sector que antes haya estado en manos estatales como el energético o los servicios públicos, privatizados durante los ´90.
Las principales estatizaciones se produjeron en la Argentina bajo gobiernos de signo peronista y muchas durante las administraciones de Néstor y Cristina Fernández, las cuales terminaron provocando duros cruces con el mundo de las finanzas internacionales y en alguno casos el pago de cuantiosos juicios.
Ahora, parece haberle llegado la hora a Vicentin, uno de los mayores conglomerados agroindustriales, fuertemente endeudado, que pasará primero a operar bajo la órbita de la nueva división YPF Agro, y luego sería estatizado.
En los años de gestión kirchnerista retornaron a manos del Estado empresas privatizadas en los ´90, durante la presidencia de Carlos Menem. En el 2003, el Gobierno de Néstor Kirchner dispuso la rescisión del contrato del servicio del Correo que pertenecía al grupo Macri y creó la sociedad Correo Oficial de la República Argentina.
Un año después, el manejo del espectro radioeléctrico en manos de la francesa Thales Spectrum, pasó a manos del Estado por el incumplimiento de inversiones comprometidas.
En junio de ese mismo año, el Gobierno rescinde la concesión del Ferrocarril San Martín y luego en mayo de 2007, hace lo mismo con las líneas Roca y Belgrano Sur, por incumplimientos en la oferta del servicio.
En marzo del 2006, Néstor Kirchner anula el contrato de concesión de la distribución de agua potable en el Gran Buenos Aires, que estaba en manos de la empresa francesa Suez.
En junio de ese año, el Gobierno adquirió el 20% de Aeropuertos Argentinos 2000, que administra 32 estaciones aéreas de todo el país.
Al año siguiente estatiza Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y en el 2008, ya bajo la gestión de Cristina Fernández, el Congreso sanciona una ley que elimina el regimen previsional privado administrado por las AFJP y crea un sistema estatal jubilatorio.
Bajo el Gobierno de Fernández también se concretó la expropiación del 51% de la petrolera YPF y el Congreso convirtió en ley la expropiación de Aerolíneas Argentinas (AA) y Austral.
Mucho antes, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón (1946-55), se decretó la nacionalización del gas y se creó la empresa pública Gas del Estado, la red ferroviaria argentina hasta entonces en manos británicas, creándose la estatal Ferrocarriles Argentinos.
También Perón creó la empresa pública Teléfonos del Estado, se fusionaron las líneas aéreas nacionales bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, creó la empresa pública Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), entre otros servicios públicos.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
El programa llega a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas. Se dictarán en más de 500 sedes, con modalidades presencial y virtual, alcanzando a 70 mil cordobeses.
En el marco del 56° aniversario del Cordobazo, la CGT concentrará este jueves en su Casa Histórica y luego hará un acto en la Plaza Tosco, contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
El temporal en la provincia de Santa Fe dejó una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas en varias localidades producto de las intensas tormentas. La ciudad de Vera fue la más afectada luego de que cayeran más de 400 mm de agua.
El ministro de Salud Mario Lugones anunció una transformación estructural tras reunirse con su par norteamericano. La reforma establece la "evaluación" entes nacionales supuestamente "ineficaces".
La adolescente fue asesinada de 113 puñaladas por Fabián Tablado en 1996 en la localidad bonaerense de Tigre, quien tiene una perimetral de 300 km y no puede acercarse a la familia de la víctima. Además, fue condenado en otra causa por violencia de género.
Veinte pacientes son de la provincia de Buenos Aires, 46 de Santa Fe y 2 de Capital Federal. Las víctimas estaban internadas por otras causas y se les administró fentanilo contaminado producido por la firma HLB Pharma.
Según Indec, las salidas al exterior aumentaron un 24%, mientras que las visitas de ciudadanos extranjeros se redujeron en el cuarto mes de año. La tendencia se sostiene desde el comienzo del 2025.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
La biopic fue filmada en Puerto Rico y Córdoba, donde el rodaje concluyó en abril. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines aseguran que la productora “Malevo Films” no efectivizó los “bolos” contemplados.
En 150 años es la primera vez que una ingeniera mujer es elegida decana de una facultad en la casa de altos estudios. Obtuvo un respaldo importante, con el promedio del 80 por ciento de los votos.