
Vicentin: imputan al directorio por asociación ilícita en causa por estafas
La audiencia será con los acusados en libertad. Los directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en 2021.
La audiencia será con los acusados en libertad. Los directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en 2021.
Fue en el marco de una causa que investiga la venta de acciones de la empresa Renova que estaban cautelados por la Justicia, informaron fuentes judiciales.
Están imputados por presunta estafa, defraudación y balances falsos. El fiscal de Rosario, Miguel Moreno, pedirá en la próxima audiencia la prisión preventiva de algunos de los directivos.
El cuerpo sin vida de Nicolás Nardelli fue hallado en una vivienda de la localidad santafesina de Oliveros. La justicia de la provincia investiga las causas de la muerte.
La empresa presentó ante el juzgado civil y comercial de Reconquista una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores.
El juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini dispuso este jueves intervenir por 90 días la conducción de la cerealera Vicentin, que está en concurso de acreedores.
Autoridades judiciales ordenaron el procedimiento en búsqueda de información sobre los millonarios créditos que la entidad otorgó irregularmente al grupo cerealero.
Los legisladores tratarán este jueves la declaración de los servicios de telecomunicaciones como públicos y esenciales, y la derogación de la intervención a la cerealera.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, se refirió a la gestión del Banco Nación durante el Gobierno de Macri y puso como ejemplo los préstamos a la cerealera Vicentin.
La Afip denunció penalmente a la empresa Vicentin y sus responsables por presunta utilización de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones.
Será este martes 11 de agosto vía Zoom, a las 19, con las participaciones del economista José María Rinaldi, el politólogo Julio Argañaraz y el diputado Carlos del Frade.
Tras el encuentro realizado este lunes se avanzó en el proceso de ratificación de la derogación del decreto que en junio había dispuesto la intervención de la cerealera.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.