
Vicentin: imputan al directorio por asociación ilícita en causa por estafas
La audiencia será con los acusados en libertad. Los directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en 2021.
La audiencia será con los acusados en libertad. Los directivos ya fueron imputados por presuntas estafas y defraudación en 2021.
Fue en el marco de una causa que investiga la venta de acciones de la empresa Renova que estaban cautelados por la Justicia, informaron fuentes judiciales.
Están imputados por presunta estafa, defraudación y balances falsos. El fiscal de Rosario, Miguel Moreno, pedirá en la próxima audiencia la prisión preventiva de algunos de los directivos.
El cuerpo sin vida de Nicolás Nardelli fue hallado en una vivienda de la localidad santafesina de Oliveros. La justicia de la provincia investiga las causas de la muerte.
La empresa presentó ante el juzgado civil y comercial de Reconquista una propuesta de pago por la deuda de US$ 1.400 millones que tiene con más de 1.700 acreedores.
El juez Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini dispuso este jueves intervenir por 90 días la conducción de la cerealera Vicentin, que está en concurso de acreedores.
Autoridades judiciales ordenaron el procedimiento en búsqueda de información sobre los millonarios créditos que la entidad otorgó irregularmente al grupo cerealero.
Los legisladores tratarán este jueves la declaración de los servicios de telecomunicaciones como públicos y esenciales, y la derogación de la intervención a la cerealera.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, se refirió a la gestión del Banco Nación durante el Gobierno de Macri y puso como ejemplo los préstamos a la cerealera Vicentin.
La Afip denunció penalmente a la empresa Vicentin y sus responsables por presunta utilización de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones.
Será este martes 11 de agosto vía Zoom, a las 19, con las participaciones del economista José María Rinaldi, el politólogo Julio Argañaraz y el diputado Carlos del Frade.
Tras el encuentro realizado este lunes se avanzó en el proceso de ratificación de la derogación del decreto que en junio había dispuesto la intervención de la cerealera.
"Somos aliados estratégicos para la recuperación de la Argentina y la generación de divisas. Son un sector estratégico", expresó Massa a las cámaras agroindustriales.
El presidente de la Nación explicó las razones por las que decidió dar marcha atrás con el proyecto de intervención y expropiación de la empresa cerealera Vicentín.
El mandatario anunció la medida este viernes. "El Estado no va a comprometer recursos mientras el actual directorio permanezca en la empresa", sostuvo en una entrevista.
El ex ministro de Agroindustria manifestó que la medida anunciada por el Gobierno deja entrever que "el Estado quería tomar la empresa por asalto" y no intervenirla por vías legales.
La idea de avanzar en la conformación de un fideicomiso "no tuvo avances" y desde el Gobierno nacional y de Santa Fe, esperan que la empresa retire a los directivos de la conducción.
El Gobierno santafesino avanza en la conformación del fideicomiso para darle continuidad a la agroexportadora bajo la premisa de "no estatizar la deuda sino conseguir aportes privados".
Acordaron este martes la continuidad de las estrategias para la constitución de un fideicomiso que relance la compañía concursada, informaron fuentes oficiales.
Tras el primer encuentro de conciliación convocado por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, la empresa manifestó “expresamente su disposición”.
Fue convocada por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación, Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo el concurso preventivo de acreedores de la cerealera.
El fiscal Gerardo Pollicita solicitó esa medida en la causa que intenta determinar si las autoridades de la entidad financiera cometieron un delito en relación al Grupo Vicentin.
La causa continuará en la órbita de la provincia de Santa Fe y se tramitará en el Fuero en lo Contencioso Administrativo. Así lo decidió la jueza María Alejandra Biotti.
La titular de la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe, María Victoria Stratta, remitió este miércoles un extenso documento al juez a cargo del concurso de la empresa cerealera.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.