
Los bloques que intentaron sesionar para prorrogar la norma no alcanzaron el número necesario para lograr el quorum en la Cámara Baja. Apenas logró reunir a 108 legisladores.
Los bloques que intentaron sesionar para prorrogar la norma no alcanzaron el número necesario para lograr el quorum en la Cámara Baja. Apenas logró reunir a 108 legisladores.
En sesión especial, la Cámara abordará la suba del mínimo no imponible, proyecto presentado por Sergio Massa, y otras tres iniciativas parlamentarias.
Este miércoles a las 10, en cambio, los diputados que integran ambas comisiones se reunirán en el recinto de sesiones para proceder a la firma presencial del dictamen.
El proyecto consiguió fácilmente la media sanción del Senado en la sesión del 10 de diciembre, pero en Diputados el oficialismo tendrá que negociar con los bloques minoritarios.
El proyecto es impulsado por el oficialismo y establece una contribución por única vez. Tras reiteradas dilaciones, este martes 17 será abordado en una sesión especial de la Cámara.
El interbloque pidió que la sesión del martes sea presencial y remarcó que no hubo acuerdo previo para continuar con la modalidad remota. Podría "accionar judicialmente".
En sesión especial, la Cámara avaló el proyecto que ya había sido aprobado por el Senado. La iniciativa tuvo 247 votos a favor, una abstención y apenas dos posturas en contra.
Funcionarios y diputados oficialistas acordaron eliminar del proyecto la unificación del IVA en un 10,5%, ante otras iniciativas que propondrán cambios al sistema tributario.
Miembros de la oposición habían pedido derogar el DNU que delega facultades presupuestarias al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.