
Guzmán defendió el proyecto de Ley de Renta Inesperada ante empresarios
Expuso en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. Remarcó la reducción de la emisión monetaria para bajar la inflación.
Expuso en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. Remarcó la reducción de la emisión monetaria para bajar la inflación.
"Es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a las trabajadoras y los trabajadores no se pierda con la inflación", dijo el ministro.
El ministro dio un discurso en el marco del evento ´Construyamos un País Sustentable´ de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.
El ministro de economía participó de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en la ciudad de Buenos Aires.
La portavoz presidencial señaló como "falsas" las versiones que remiten a supuestas reuniones con economistas para un eventual reemplazo al actual ministro.
El ministro de Economía habló este viernes ante el llamado Foro Llao Llao y defendió la iniciativa que impulsa el Gobierno para gravar la renta inesperada.
Será de $18.000 para trabajadores informales y monotributistas y de $12.000 para los jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos.
Tras la postura adelantada por distintos bloque, incluso el oficialista, el Ministro de Economía de la Nación señaló que enviará al Parlamento los documentos anexos y el detalle del entendimiento.
El ministro de Economía indicó que hubo entendimiento para que Argentina pueda "tener un rol moderadamente expansivo", con metas de reducción gradual del déficit primario.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que "la deuda con el FMI genera el problema de balanza de pagos, y es importante refinanciarla". Las trabas para llegar a un acuerdo.
El ministro de Economía dijo que el crédito por US$45.000 millones que Macri selló con el organismo internacional es "el principal problema" que heredó la actual administración.
El organismo lo reconoce como el vocero de la posición argentina. "Es nuestra contraparte en las conversaciones y no voy a hacer especulaciones en este punto", aseguró Gerry Rice.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.