
Guzmán defendió el proyecto de Ley de Renta Inesperada ante empresarios
Expuso en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. Remarcó la reducción de la emisión monetaria para bajar la inflación.
Expuso en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina. Remarcó la reducción de la emisión monetaria para bajar la inflación.
"Es lo que razonablemente establece la ley para que el beneficio a las trabajadoras y los trabajadores no se pierda con la inflación", dijo el ministro.
El ministro dio un discurso en el marco del evento ´Construyamos un País Sustentable´ de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.
El ministro de economía participó de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción en la ciudad de Buenos Aires.
La portavoz presidencial señaló como "falsas" las versiones que remiten a supuestas reuniones con economistas para un eventual reemplazo al actual ministro.
El ministro de Economía habló este viernes ante el llamado Foro Llao Llao y defendió la iniciativa que impulsa el Gobierno para gravar la renta inesperada.
Será de $18.000 para trabajadores informales y monotributistas y de $12.000 para los jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos.
Tras la postura adelantada por distintos bloque, incluso el oficialista, el Ministro de Economía de la Nación señaló que enviará al Parlamento los documentos anexos y el detalle del entendimiento.
El ministro de Economía indicó que hubo entendimiento para que Argentina pueda "tener un rol moderadamente expansivo", con metas de reducción gradual del déficit primario.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que "la deuda con el FMI genera el problema de balanza de pagos, y es importante refinanciarla". Las trabas para llegar a un acuerdo.
El ministro de Economía dijo que el crédito por US$45.000 millones que Macri selló con el organismo internacional es "el principal problema" que heredó la actual administración.
El organismo lo reconoce como el vocero de la posición argentina. "Es nuestra contraparte en las conversaciones y no voy a hacer especulaciones en este punto", aseguró Gerry Rice.
En charla con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el gobernador manifestó su preocupación por el vencimiento de la ley que regular el tema.
Martín Guzmán ratificó el apoyo a la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), que permite interrumpir los pagos de la deuda a los países más golpeados por la pandemia.
El titular de Economía pretende lograr un margen de cuatro años y medio para pagar los fondos adeudados. Ambas partes consideraron la reunión como "productiva".
El Ministerio de Economía anunció que el canje de títulos denominados en moneda extranjera emitidos bajo Ley Argentina alcanzó al 99,41% del total de capital emitido.
En total fueron 273.809 las empresas que se inscribieron en la última etapa del programa, de las cuales 210.884 estarán en condiciones de acceder a los beneficios.
El Gobernador provincial mantuvo un encuentro virtual con los ministros de Interior, Desarrollo Productivo y Economía. El escenario posterior al coronavirus, en el centro de la agenda.
Tras el rechazo de dos grupos de acreedores, el titular de Economía señaló que la propuesta argentina no será modificada. “Los acreedores decidirán sobre esa oferta", afirmó.
Se transitó "un proceso muy importante de negociaciones y con esto se cierra", dijo el Ministro y agregó que la oferta le da al país "el alivio que necesita para poder recuperarse".
A horas del vencimiento del plazo, el negociador argentino ante los tenedores de deuda adelantó que “no habrá un número mayor” y que el plan es no pagarle capital al FMI durante tres años.
En un mensaje en Twitter, el funcionario anunció que la Anses informará los detalles de su implementación y que la medida alcanzará a 9 millones de personas.
Así lo informó en la noche de este viernes el ministro de Economía, quien ratificó la continuidad del "diálogo constructivo" para alcanzar un acuerdo sostenible con los bonistas.
El titular de Economía afirmó que algunos acreedores aceptaron la oferta y que “con otros seguimos negociando”. Economistas de todo el mundo respaldan la propuesta argentina.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.