Guzmán en AmCham: destacó la necesidad de construir consensos

El ministro dio un discurso en el marco del evento ´Construyamos un País Sustentable´ de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.

Economía10/05/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Martín Guzmán 2 by NA
Martín Guzmán Foto: NA/archivo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteo la necesidad de lograr consensos a través de un "debate público constructivo" para construir políticas de Estado que trasciendan a los distintos gobiernos.

Fue en el marco del evento ´Construyamos un País Sustentable´ organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

"Aspiramos a un debate público constructivo, hay cuestiones que no funcionaron ni de un lado ni del otro, por lo tanto, vamos a seguir avanzando en la línea que hemos planteado, por el camino que le hace bien a la Argentina", dijo Guzmán.

En ese sentido, el economista nacido en La Plata dijo que el país necesita lograr consensos en temas como endeudamiento, sostenibilidad fiscal, ciencia, salud, tecnología y educación.

La importancia de “anclar expectativas”

"La sostenibilidad de las deudas públicas externas es una condición necesaria para cualquier desarrollo económico y social, gobierne quien gobierne. La sostenibilidad fiscal también es un activo para quien sea”, consideró.

El ministro también se refirió a la importancia de "anclar expectativas" para bajar los niveles de inflación y dijo que la desaceleración se logra atacando las múltiples causas que la generan, y construyendo un programa económico "consistente" -en línea con el crecimiento de la economía- y "creíble".

En palabras de la autoridad ministerial, la credibilidad del programa incluye "un componente fiscal, uno monetario y uno cambiario, y un rol del Estado en la coordinación de expectativas, complementando al programa económico. Ahí aparecen las políticas de precios e ingresos, que en una economía que tiene problemas de coordinación se vuelven un elemento importante".

Desde el punto de vista fiscal, explicó que hay que "actuar con seriedad" para que Argentina ordene sus cuentas públicas de una forma que consistente que conecte el corto plazo con el mediano plazo. En ese sentido, advirtió que ese ordenamiento no se puede "hacer de golpe".

“Recuperación del poder adquisitivo”

En otro tramo de su discurso, el ministro subrayó que uno de los objetivos macroeconómicos es la "recuperación del poder adquisitivo, con un perfil productivo que sea consistente con las proyecciones de crecimiento económico" y aseguró que "con estos niveles de inflación se busca que haya paritarias (algunas se han adelantado) para que el salario real crezca".

Al momento de referirse al capítulo inversiones, Guzmán remarcó que la Argentina se encuentra en un momento "histórico", ante una gran oportunidad que hay que aprovechar, particularmente en el sector energético.

"Acelerar el desarrollo del sector energético podría ser transformacional para la Argentina tanto desde lo productivo como desde lo macroeconómico" porque "tendría un impacto en la estabilidad cambiaria, en la estabilidad de la balanza de pagos" y posibilitaría la "reducción de los subsidios energéticos", aliviando así la situación fiscal.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Martín Guzmán by TélamPrograma económico: "El Gobierno mantiene un compromiso firme"

Te puede interesar
Lo más visto