
La Justicia Federal volvió a autorizar la compra de dólares a la Provincia
El tribunal federal volvió a hacer lugar a una cautelar de la Provincia y fijó una audiencia entre el presidente del BCRA y Osvaldo Giordano.
El tribunal federal volvió a hacer lugar a una cautelar de la Provincia y fijó una audiencia entre el presidente del BCRA y Osvaldo Giordano.
La autoridad monetaria fijó un plazo de dos días hábiles para comprar divisas en el mercado destinadas a operaciones de importación.
En medio de la escalada del dólar, el Banco Central debió realizar este viernes la mayor venta de reservas de la gestión de Alberto Fernández, con u$s 290 millones.
Los senadores aprobaron por 64 votos positivos y uno negativo (el salteño Juan Carlos Romero) la medida, que se adoptó en forma conjunta con la Cámara de Diputados.
Las autoridades del Congreso trabajan en una resolución especial. Guzmán había adelantado que el Banco Central tomará la misma decisión respecto a los funcionarios.
En promedio, la divisa norteamericana se vende a $80,05 en bancos públicos y privados. El denominado "dólar solidario" se ubicaba en los $132,08.
Las entidades afirman que la necesidad de comprobar si el cliente es o no beneficiario de una ayuda estatal impide el normal funcionamiento de las operaciones.
Miguel Ángel Pesce señaló en declaraciones radiales que aquellos que operan en él "puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito".
Martín Guzmán confirmó también, que se apelará a utilizar "el poder de fuego para intervenir y controlar la brecha" cambiaria con el objetivo de llevarla a una situación de estabilidad.
El Presidente lo admitió en una entrevista en el mediodía del sábado. La medida se analiza e conjunto con el Ministro de Economía y pondría un tope de 200 dólares mensuales.
La disposición del Banco Central se aplicará desde el lunes para los ahorristas que deseen comprar los 200 dólares mensuales permitidos por la autoridad monetaria.
Extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.