
La Justicia Federal volvió a autorizar la compra de dólares a la Provincia
El tribunal federal volvió a hacer lugar a una cautelar de la Provincia y fijó una audiencia entre el presidente del BCRA y Osvaldo Giordano.
El tribunal federal volvió a hacer lugar a una cautelar de la Provincia y fijó una audiencia entre el presidente del BCRA y Osvaldo Giordano.
La autoridad monetaria fijó un plazo de dos días hábiles para comprar divisas en el mercado destinadas a operaciones de importación.
En medio de la escalada del dólar, el Banco Central debió realizar este viernes la mayor venta de reservas de la gestión de Alberto Fernández, con u$s 290 millones.
Los senadores aprobaron por 64 votos positivos y uno negativo (el salteño Juan Carlos Romero) la medida, que se adoptó en forma conjunta con la Cámara de Diputados.
Las autoridades del Congreso trabajan en una resolución especial. Guzmán había adelantado que el Banco Central tomará la misma decisión respecto a los funcionarios.
En promedio, la divisa norteamericana se vende a $80,05 en bancos públicos y privados. El denominado "dólar solidario" se ubicaba en los $132,08.
Las entidades afirman que la necesidad de comprobar si el cliente es o no beneficiario de una ayuda estatal impide el normal funcionamiento de las operaciones.
Miguel Ángel Pesce señaló en declaraciones radiales que aquellos que operan en él "puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito".
Martín Guzmán confirmó también, que se apelará a utilizar "el poder de fuego para intervenir y controlar la brecha" cambiaria con el objetivo de llevarla a una situación de estabilidad.
El Presidente lo admitió en una entrevista en el mediodía del sábado. La medida se analiza e conjunto con el Ministro de Economía y pondría un tope de 200 dólares mensuales.
La disposición del Banco Central se aplicará desde el lunes para los ahorristas que deseen comprar los 200 dólares mensuales permitidos por la autoridad monetaria.
Extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas.
La medida apuntan a evitar que ahorristas, empresas y productores adquieran divisas como forma de refugio frente a la actual incertidumbre económica acentuada por la pandemia.
Si una persona hizo compras en el mercado minorista al precio oficial más el impuesto del 30%, no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o Contado con Liqui por 30 días.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.