
La Policía de Córdoba informó este martes el total de detenidos por incumplir el aislamiento. Pese a las flexibilizaciones, siguen los casos de transgresión de la cuarentena.
La Policía de Córdoba informó este martes el total de detenidos por incumplir el aislamiento. Pese a las flexibilizaciones, siguen los casos de transgresión de la cuarentena.
La Policía de Córdoba informó las cifras de este lunes, a 59 días del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.
Las estadísticas reportadas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia revelan que el 88,43% de los detenidos son hombres.
La Central de Trabajadores Argentinos Autónoma, Regional Córdoba, repudió la detención de los municipales de Jesús María que realizaban una asamblea. Luz y Fuerza se sumó al rechazo.
Estaban deliberando en asamblea dentro de un corralón municipal, en reclamo de temas salariales. También fueron imputados.
De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Seguridad, más de cinco millones de personas fueron notificadas por infringir el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
A nivel nacional, miembros de las fuerzas de seguridad notificaron además a 3.991.654 infractores. La obligatoriedad de la cuarentena rige hasta el próximo 10 de mayo.
Ocurrió en plena cuarentena, durante un control en una autopista porteña. El chico viajaba escondido entre cajones de verduras. Los responsables fueron detenidos.
El número fue reportado por la Policía de Córdoba a los 28 días del inicio de la cuarentena dispuesta por el Gobierno como medida contra la pandemia.
Desde que comenzó el aislamiento, suman 2.318.346. 45.710 fueron detenidos por las fuerzas de seguridad que incrementan sus operativos para garantizar el cumplimiento.
El 87% son hombres, en su mayoría entre 18 y 40 años. Las mujeres representan solo el 12.38% de las personas que transgredieron la cuarentena obligatoria.
Seis personas fueron aprehendidas por violar la cuarentena mientras sacaban arena del río Ctalamochita en dos camiones, a la altura del puente Andino sobre Ruta 158.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.