
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
El 87% son hombres, en su mayoría entre 18 y 40 años. Las mujeres representan solo el 12.38% de las personas que transgredieron la cuarentena obligatoria.
Córdoba15/04/2020A 27 días del inicio de la cuarentena, la Policía de Córdoba informó que ya son 11.418 los detenidos por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional desde el 20 de marzo y que se extendió hasta el 26 de abril. En ese marco, el 87% son hombres, en su mayoría entre 18 y 40 años.
En ese marco, desde el Ministerio de Seguridad se advirtió sobre la necesidad de fortalecer los controles para garantizar el estricto acatamiento a las órdenes nacionales para prevenir la expansión de la pandemia en Córdoba, que hoy es el tercer distrito con más casos positivos contabilizados.
Entre las detenciones la Dirección General de Tecnología de información y análisis estadístico reportó que el 87.62% de los detenidos son hombres, dentro de ese porcentaje más del 68% tienen edades entre los 18 y 40 años, y casi el 11% entre 41 y 60 años. En casi un mes de cuarentena, las mujeres representan solo el 12.38% de las personas que transgredieron el aislamiento, y en su mayoría tienen entre 18 y 40 años.
En ese marco, en estas semanas, la Policía secuestró casi 1.800 vehículos de conductores que no pudieron justificar la violación de la cuarentena. La cifra incluye a automóviles, motocicletas, camionetas y hasta un helicóptero confiscado en Villa del Totoral. Todos esos vehículos fueron llevados a corralones municipales y judiciales.
"Se trabajó en ciudades y rutas sobre aquellos que circulaban con su vehículo sin justificación”, sostuvo este martes el comisario general de la provincia, Pablo Arreguez, quien agregó que no se trata solamente de vehículos incautados por transitar en rutas provinciales y nacionales, sino también por parte de conductores que transitaban con los mismos en ciudades, pueblos y caminos alternativos.
Por otra parte, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) central informó que a partir de este martes ya se permite el ingreso y egreso de personas de Alta Gracia, luego de que se dispusiera la prohibición a la salida de los habitantes, con excepción de bomberos, policías y personal de salud.
Según detallaron en un comunicado difundido por la Provincia, la disposición se respalda en las sugerencias realizadas por el área de Epidemiología de la Provincia de la Córdoba al COE Central.
Además, esta medida abarca solamente a la ciudad de Alta Gracia y "se recuerda a la población que solo podrán circular quienes justifiquen la necesidad de trasladarse".
Noticia relacionada:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.