
La actividad del sector se hundió a niveles comparables a los de 1980, según alertó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
La actividad del sector se hundió a niveles comparables a los de 1980, según alertó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
“La destrucción de empresas en el sector es el doble que en el resto de la economía", sostuvo Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Son datos difundidos por la Federación Empresaria Hotelera Gastronomica de la República Argentina (FEHGRA) que solicitó el apoyo urgente al sector por parte de Diputados.
Los empresarios solicitan al Gobierno nacional avanzar en una ley de emergencia económica para la actividad, que genera más de 600.000 puestos de trabajo.
Se trata de un conjunto de recomendaciones elaboradas por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina en el marco de la reactivación de actividades.
Empresarios nucleados en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina afirmaron que la actividad enfrenta una situación delicada.
La Federación solicitó al Gobierno nacional medidas concretas de alivio para el sector dada la crítica situación ante el impacto de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.