
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Son datos difundidos por la Federación Empresaria Hotelera Gastronomica de la República Argentina (FEHGRA) que solicitó el apoyo urgente al sector por parte de Diputados.
País25/08/2020Tras la media sanción a la Ley de “Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional" en la Cámara de Senadores, el pasado 13 de agosto, la Cámara de Diputados tratará en breve la iniciativa, que representa una herramienta indispensable para ofrecerle un poco de alivio a un sector absolutamente impactado por la crisis producto de la pandemia por Covid-19, y que será el último en retomar su actividad comercial.
La Federación Empresaria Hotelera Gastronomica de la República Argentina (FEHGRA), que viene solicitando instrumentos de ayuda para poder sostener los 650.000 puestos de trabajo y los 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos de todo el país, informa que la caída interanual promedio de la actividad económica en julio fue de 93,8 en hotelería, y de 74,5%, en gastronomía.
"El panorama que se presenta en agosto no muestra una mejora significativa, ya que se estima una caída en hotelería del 92,6%, y en gastronomía del 73,5%", señaló la federación este martes en un comunicado. Y expresó que, "de continuar este escenario de cuarentena extendida, alrededor del 70% de los establecimientos hoteleros y gastronómicos prevé el quiebre de su empresa".
Los datos se desprenden de la “Tercera Encuesta de Impacto del Covid-19 en el Sector Hotelero Gastronómico”, llevada a cabo por la Federación, a través de INVIECQ Consultora Económica, cuyo objetivo es actualizar información sobre la situación de la actividad, severamente impactada por la pandemia.
La Ley de “Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional”, iniciativa del Senado, da respuestas a un sector estratégico hasta tanto pueda retornar a su actividad normal, por eso la Federación insiste en la importancia de avanzar con la legislación, con la celeridad que la crisis requiere.
La Hotelería, la Gastronomía y el Turismo es el cuarto sector en intensidad del factor trabajo en Argentina y el tercer complejo exportador en importancia de bienes y servicios.
Cabe recordar que el proyecto establece por ley el compromiso y la voluntad del Gobierno nacional de continuar acompañando hasta su reapertura al sector turístico a través del otorgamiento del salario complementario para los trabajadores y trabajadoras y la sustancial reducción de las contribuciones patronales del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción. Tal asistencia se contempla hasta fin de año, facultando al Jefatura de Gabinete de Ministros a extenderla por 180 días adicionales.
Asimismo, prorroga por 180 días el vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias cuyos vencimientos operen hasta el 31 de diciembre de 2020, facultando al Poder Ejecutivo a prorrogarla por igual término.
También suspende por 180 días prorrogables por igual término la traba de cualquier tipo de medida cautelar a requerimiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y/o la Administración Nacional de la Seguridad Social.
También instruye al Banco Central de la República Argentina a establecer líneas crediticias subsidiadas tanto para el sector privado como para aquellos municipios donde el turismo constituya su principal actividad económica.
Por último, para el año 2021 se establece la implementación de una disminución de los impuestos a los débitos y créditos bancarios.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.