
La industria registró una mejora interanual del 8,1% en mayo
El dato fue revelado por un trabajo que analizó el consumo de energía y que fue difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
El dato fue revelado por un trabajo que analizó el consumo de energía y que fue difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
"No me consta que haya delito", le dijo al juez federal Daniel Rafecas, al declarar como testigo en la causa que investiga irregularidades.
La salida de Matías Kulfas generó sorpresa al interior de la industria; sin embargo, en el sector valoran la experiencia política de quien asumirá en la cartera, Daniel Scioli.
El presidente Alberto Fernández afirmó que no le "gustó lo que hizo Matías" (Kulfas) y por eso tomó la decisión de pedir su renuncia al Ministerio de Desarrollo Productivo.
La empresa reflejó su posición sobre las palabras del exministro, las inversiones en el sector energético y el esquema de subsidios.
Investigan supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción de esa obra en Vaca Muerta.
El encuentro entre el Jefe de Estado y el renunciante funcionario se concretará en Casa Rosada y será en la antesala del acto para presentar el proyecto que anunciara a mediados de abril el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Gobierno oficializó el nombramiento del embajador en Brasil. Reemplazará a Matías Kulfas, cuya renuncia fue solicitada por el Presidente.
La solicitud se produjo luego de que se difundiera un informe "en off" atribuido a la cartera de Desarrollo Productivo mencionado por la vicepresidenta.
El ministro de Desarrollo Productivo acompañó al Presidente en la visita a la planta de Nissan. Dijo que la escasez de divisas tiene que ver con la demanda de más insumos por el crecimiento.
El ministro de Desarrollo Productivo resaltó que el país cuenta con 300.000 personas trabajando en el sector, que es “de los más dinámicos” de la economía.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aclaró que en el listado de productos a difundir no estarán incluidas ni las frutas y las verduras.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.