
La suba comenzó a regir desde el primer minuto de este miércoles. "La medida responde a la necesidad de sostener su plan de crecimiento para 2022", informó la Fecac.
La suba comenzó a regir desde el primer minuto de este miércoles. "La medida responde a la necesidad de sostener su plan de crecimiento para 2022", informó la Fecac.
El nuevo valor rige desde este viernes. El 1% es por la actualización de los Biocombustibles, 1,5 % por el impuesto a los combustibles líquidos y 1% por la petrolera.
Un informe de los expendedores sostuvo que entre abril y junio las ventas aumentaron un 36,2%, por lo que marcaron el segundo mes consecutivo de crecimiento.
La magnitud de la caída es descripta como “inédita en la historia argentina”. “Durante las 4 recesiones las caídas fueron insignificantes en comparación con la caída actual", aseguran.
El consumo se contrajo un 26% en comparación con las ventas realizadas en igual mes de 2019, y 25.8% en comparación con las ventas realizadas tan sólo un mes antes.
La información fue confirmada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
Tras el anuncio de cuarentena oligatoria, CECHA y otras Cámaras, federaciones y Estaciones de Servicio dieron a conocer algunas recomendaciones para los conductores.
Este jueves se firmó el acta constitutiva. La entidad nucleará a los empresarios de estaciones de servicio de todo el país: incluye más de 4800 estaciones de servicio.
El Gobierno nacional decidió extender la medida con el objetivo de combatir la inflación. Los estacioneros advierten que hay un "atraso" en los valores de hasta el 16%.
CECHA informó que los días 24 y 31 de diciembre todas las estaciones del país permanecerán cerradas ocho horas: desde las 22 hasta las 6 de la mañana del día siguiente.
El aumento en la Súper y Premium sería de 2,2% (equivalente a $1,30) y en el diésel de 1,6% (80 centavos), según anuncia la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.